Pareciere mentira que, en la larguísima carrera literaria de Agatha Christie, en la que se cuentan decenas y decenas de libros, podamos pensar en cuál fue el primero. Sin embargo, nos encontramos ante el primero de todos, El Misterioso Caso de Styles, donde nos presentan a personajes como el capitán Hastings, el inspector Japp y por supuesto nuestro querido Hercule Poirot, quienes concurrirán en muchas de las obras de la autora.
Reseña: “El Mensajero del Futuro”, de David Brin
Un libro sublime que me ha sorprendido sobremanera. Sin duda, convertido en uno de los mejores libros de ciencia ficción de la historia, David Brin consiguió con él enfrentarnos a la posibilidad de que la humanidad se destruya a sí misma en sus ansias de poder. El holocausto atómico, cuya idea todavía no se había utilizado mucho en los años ...
Leer más »Reseña: “La chica del lago”, de Steph Bowe
Poco sabía de este libro antes de empezar a leerlo, supongo que al no tener una opinión preestablecida ha facilitado la sorpresa, pero en este caso ha sido una sorpresa positiva.
La Chica del Lago es, sin duda, refrescante, esclarecedor, emotivo… No lo calificaría de extravagante como he visto en muchas críticas; Es real, quizás la realidad sea en ocasiones extravagante.
Reseña: “¿Quién dijo que el novio es imprescindible?” de Julia Llewellyn
Este libro me lo compré pensando “es perfecto para llevármelo a la playa” nada más lejos de la realidad. Si bien no me gusta segmentar ni catalogar, esta es una novela de chicas, pero de chicas aburridas con mucho tiempo libre y con ganas de desperdiciarlo. Sí, me incluyo.
Reseña: “Memorias de una zorra”, de Francesca Petrizzo
Este libro llegó a mis manos por casualidad. Lo vi y me atrajo su portada porque las tragedias griegas siempre me han gustado. Lo ojeé, la protagonista era Helena de Troya, relataba su historia de primera mano, así que lo compré.
Reseña: “El Águila en la Nieve”, de Wallace Breem
De vez en cuando recibimos gratas sorpresas, algunas inesperadas y por ello nos encanta leer, tomar un buen libro y comenzar una lectura es siempre una aventura, a veces venturosa, en otros casos dolorosa y en otros, escasas ocasiones, apasionante. Ésta es una de esas ocasiones. Hacía tiempo no leía una novela histórica tan bien hecha, tan bien ambientada y tan bien narrada.
Reseña: “Cazadores de Sombras 4: La ciudad de los ángeles caídos”, de Cassandra Clare
Un mes después de su publicación os traemos la reseña de Cazadores de Sombras IV: La ciudad de los ángeles caídos, que para bien o para mal no ha dejado indiferente ni al lector más pasivo.
Reseña: “Los Eternos”, de Rafael Avendaño
Rafael Avendaño nos introduce en la creencia de la reencarnación embriagándonos con una historia con ciertos tópicos del género fantástico, pero sin caer en lo mismo de siempre. Se trata, pues, de un libro entretenido con una sinopsis que llama bastante.
Reseña: “Carne Muerta”, de David Mateo
“Carne Muerta”, de David Mateo, es un libro que combina terror, aventuras y zombies, o más bien “infectados” o “involucionados”. Pero no es una obra cualquiera, puesto que se aleja del resto del género debido a un detalle muy original: un virus acaba con la vida de todos los hombres (y no las mujeres) en la faz de la Tierra, y éstos no se quedan quietos en su descanso eterno, sino que vuelven como zombies.