Análisis de Beat ‘em up Collection (QUByte Classics), para Nintendo Switch. Un recopilatorio interesante, repleto de rarezas.

Valoración
GRÁFICOS
SONIDO
JUGABILIDAD
DURACIÓN
Un buen recopilatorio retro
Beat 'em up Collectiocn (QUByte Classics) nos presenta 7 títulos bastante curiosos, con contenido suficiente para hacernos disfrutar y descubrir la historia detrás de sus lanzamientos, contando también con imágenes de sus ediciones originales, así como diferentes opciones disponibles para cada uno de los títulos.
Actualmente recibimos noticias de multitud de recopilatorios, en los cuales podemos encontrar viejas glorias arcade que apelan a la nostalgia, añadiendo algún que otro contenido extra, como imágenes de arte conceptual, banda sonora, etc.

Un recopilatorio muy curioso.
Hoy os traemos uno de estos recopilatorios, el cual tiene como característica principal el hecho de traernos alguna que otra rareza inédita en nuestro país, lo cual puede resultar bastante interesante para más de un usuario.
Os hablamos de Beat ‘Em Up Collection (QUByte Classics), una colección de siete beat’em ups retro bastante curiosos, tal y como podréis apreciar en las siguientes líneas.
Iniciando el título nos encontraremos con un menú, en el cual se nos permitirá elegir entre cualquiera de los siete juegos disponibles, aparte de poder acceder a extras, como imágenes del juego original en formato físico, banda sonora o curiosidades sobre su lanzamiento e historia.
Vamos a dar un repaso a cada uno de los títulos de la colección, así como sus mecánicas y como fue su lanzamiento original.
Siete títulos interesantes.
Para comenzar, nos encontraremos con First Samurai, un títulolanzado en 1991 para Amiga y Atari ST, el cual vio la luz para Super Nintendo en 1993, llegando incluso a ser lanzado para DOS(PC) y Commodore 64.

Este título es el más plataformero de todos, ya que encarnaremos a un samurái que anda en busca de un malvado hechicero, con el fin de vengar la muerte de su maestro. Así, comenzaremos apareciendo en el juego con un estilo viaje temporal de Terminator y recibiendo una espada para defendernos, comenzando de este modo a movernos por el escenario.
Encontraremos plataformas, zonas altas y bajas que explorar y multitud de enemigos a los cuales enfrentarnos, mientras vamos recopilando almas para invocar al enemigo final de cada zona, así como unas campanas que nos permitirán eliminar fuego de nuestro camino, o mostrar plataformas para llegar a algún lugar, entre otras cosas. Aparte, también podremos conseguir armas arrojadizas.

Una de las curiosidades de este título reside en el hecho de que si perdemos la energía inicial, perderemos la espada, contando de nuevo con la barra de energía, pero defendiéndonos entonces con puños y patadas.
Alguno mítico.
A lo largo de nuestro camino, podremos encontrar unas vasijas, las cuales nos servirán para revivir de nuevo en ese punto concreto cuando morimos, o bien trasladarnos hasta la misma desde cualquier punto, si contamos con el objeto adecuado para tal fin.
Es un título mítico que consigue engancharnos, gracias a su buen apartado técnico y su variedad de lugares que explorar.

El siguiente título de la colección es la continuación espiritual de First Samurai, titulado Second Samurai. Este título vio la luz para Amiga en 1993, recibiendo en 1994 su versión para Sega Megadrive. Lo curioso es que en esta ocasión, no salió para Super Nintendo.
Este título, aunque goza de unos gráficos mejorados, así como unas mecánicas similares en cuanto a movimiento, tipos de ataque y desplazamiento, queda un poco más loco en su conjunto que el predecesor, al mezclar viajes en el tiempo con enemigos bastante surrealistas. Aún así, es un título entretenido y divertido, con el añadido de que se puede jugar en modo 2 jugadores, lo cual no se encontraba en la primera entrega.

Otros surrealistas…
Pasamos a otro título curioso, Gourmet Warriors, un título con todos los ingredientes surrealistas propios de parodias japonesas, el cual fue lanzado en exclusiva en Japón, en 1995, para Super Famicon. Más tarde, en 2019, el título vio la luz para SNES, con una versión para PC, teniendo posteriormente una edición para PS4, Xbox One y Nintendo Switch, en 2023.

Este juego nos permite elegir entre tres héroes, dentro de un típico beat ‘em up de scroll lateral por diferentes escenarios, con el fin de devolver la paz en la sociedad. Lo curioso del título reside en el hecho de que iremos recogiendo ingredientes de los enemigos que derrotamos, pudiendo cocinar unos menús gourmet entre misiones para reponer fuerzas.
Esta mezcla entre juego de lucha callejera, el tema gourmet y los enemigos, con unos aspectos futuristas y un tanto absurdos por momentos, dotan al juego de su toque especial, bastante novedoso para la mayoría de jugadores de occidente.

Vistosos.
Continuamos con Iron Commando, un juego que fue creado originariamente para ser publicado en Europa por Sony Electronic Publishing, pero por aquel entonces, al centrarse más en PlayStation, cancelaron el proyecto. Aún así, el estudio de desarrollo del título, Arcade Zone, decidió traducirlo al japonés y lanzarlo para Super Famicon en 1995.

Iron Commando quedó un tanto olvidado, hasta que en 2017 tuvo una reedición, tanto para Super Famicon como para SNES, siendo lanzado en 2020 para Evercade y posteriormente, en 2023 para PS4, Xbox One y Nintendo Switch.
Este juego tiene un aspecto visual bastante atractivo, metiéndonos de lleno en una ciudad futurista repleta de matones de todo tipo, con la posibilidad de repartir tortas a diestro y siniestro, a la par que cogemos bates, pistolas, metralletas, etc., para defendernos.

Podremos elegir entre dos personajes jugables, cada cual con sus características principales. Los combates son bastante dinámicos, ofreciendo una experiencia jugable atractiva y diferente. Es interesante contar con estos títulos olvidados del pasado.
Para todos los gustos.
De la misma compañía que Iron Commando tenemos Legend, un título lanzado originariamente para SNES en 1994, siendo distribuido unicamente en Norteamérica y Europa. En 2023 fue reeditado para PS4, Xbox One y Nintendo Switch.

Este juego es bastante interesante, pues nos pone en la piel de dos guerreros, en aras de devolver la paz al reino, atemorizado por monstruos y la corrupción de la magia negra. Así, deberemos de abrirnos paso a base de espadazos y golpes diversos, en un beat ‘em up con escenarios de fantasía, amplios y bellos en su conjunto.
El título tiene buenas dosis de detalle, aunque pierde un poco en fluidez, pero consigue hacernos disfrutar de un buen título retro a nivel general.

Incluso títulos un tanto desconocidos.
Water Margin es otro título curioso, un juego que únicamente fue lanzado en China, Taiwan y Hong Kong, para Sega Genesis/Megadrive, pero sin licencia en 1996 y más tarde con copyright, en 1999, siendo publicado también para máquinas arcade.

En 2018, Piko adquirió los derechos del título, lanzando el mismo para Genesis/Megadrive, ya en inglés. Water Margin fue lanzado para PC en 2019 y en 2022 para PS4, Xbox One y Nintendo Switch.
Este juego nos mete de lleno en la literatura china, al presentarnos un argumento basado en una de las cuatro novelas con el mismo título que el juego, publicadas en el siglo XIV. De este modo viviremos una aventura a base de entablar combates con armas clásicas (espadas, lanzas, arcos, etc.).

A través de 7 niveles, y pudiendo elegir entre tres personajes diferentes, nos enfrentaremos a multitud de enemigos y jefes finales, disfrutando de escenarios vistosos y una jugabilidad interesante de principio a fin.
El pixel art del juego resulta bastante original, con personajes que se acercan a títulos orientales, con expresividad en los rostros. No es un mal título a nivel general.

Y, en general, con buen contenido.
Y pasamos al último de los siete títulos de este recopilatorio, siendo uno de los más difíciles de todos, Sword of Sodan. Lanzado en 1990 para Sega Genesis/Megadrive por parte de Electronic Arts, después de haber salido para Amiga en 1988 y destacando por sus gigantescos sprites y su oscura ambientación, con mucha sangre y crudeza en todo momento.

Aquí podremos elegir entre un protagonista masculino o uno femenino, teniendo como objetivo llegar al castillo del hechicero. Pero no será tarea fácil, ya que frente a nosotros se nos presentarán hordas de soldados, monstruos y muertos vivientes, debiendo acabar con ellos y respaldándonos en pócimas curativas, de fuerza y de resistencia que deberemos utilizar en momentos justos para reponernos y poder avanzar sin caer en la batalla.

La oscuridad y el gore del juego, unidas a su lentitud y dificultad hacen de este título un juego denso, pero elogiado en su momento por el buen detalle de los gráficos y del entorno, ofreciendo un scroll lateral y diversos movimientos de nuestro protagonista.
Conclusión.
Como datos interesantes en este recopilatorio destacan, a parte de los extras con imágenes, textos explicativos y banda sonora, el hecho de poder rebobinar acciones, guardar partidas y activar trampas como vidas infinitas, armas infinitas, invulnerabilidad, etc.

Los gráficos son los que se pudieron ver en su momento, aunque tenemos la opción de usar filtros para una mejor finura de pixeles, o verlo tipo scanlines, CRT, etc., así como verlo a pantalla completa, comprimida o a 4:3.

La verdad es que estamos ante un recopilatorio bastante completo y original en cuanto a títulos, el cual hará las delicias de los amantes de los beat ‘em up retro. Teniendo en cuenta su precio, unos 19€, considero que merece la pena hacerse con él, pues consiguen engancharnos y hacernos pasar buenos ratos de diversión, ya sea solos o en compañía.