Reportajes de cine
-
La infantilización cinematográfica
En junio de 2020 HBO Max retiró temporalmente el clásico de Victor Fleming, Lo que el viento se llevó de…
Leer más » -
Palmarés Sitges 2020: Así son las mejores películas del festival.
El festival internacional de cine fantástico de Sitges ha llegado a su fin en esta edición de 2020. Una edición…
Leer más » -
Glass: Marvel a través del cristal de la cruda realidad
¡CUIDADO! El texto contiene spoilers de El Protegido, Múltiple y Glass. Glass es la culminación de una trilogía que arrancó…
Leer más » -
‘Tiempo después’: verso libre en un mundo de prosa simplista
Tras seis años aparentemente desaparecido de la escena cinematográfica, José Luis Cuerda ha regresado con ‘Tiempo después’, un largometraje cuyos…
Leer más » -
Tipos de cámaras utilizadas en el cine
El cine ha evolucionado mucho con el transcurso del tiempo y los avances tecnológicos, y las cámaras que se utilizan…
Leer más » -
Videoentrevista a Sara Mansanet, directora del festival La Cabina
El pasado 14 de noviembre dio comienzo la décima edición del festival de mediometrajes La Cabina, que se inauguró en…
Leer más » -
Monsterverse. La escena post créditos de Kong: Isla Calavera, explicada
Si habéis visto la última película del mítico gorila gigante, Kong: Isla Calavera, y os habéis quedado en los créditos…
Leer más » -
La distopía del mes (L): Metrópolis
Metropolis es una película silente de 1927 dirigida por Fritz Lang. Se trata de uno de los primeros largometrajes de…
Leer más » -
La distopía del mes (XLIX): La naranja mecánica
La naranja mecánica (A Clockwork Orange, 1971) es una película de ciencia ficción dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por…
Leer más » -
Tras 7 años del estreno de “Príncipe de Persia” llega “Assassins Creed”.
Como muchos lo saben, Assassins Creed una de las sagas de videojuegos más famosas actualmente surgió gracias a otro grande…
Leer más »