Críticas de videojuegos

Análisis de Days Gone Remastered, regreso imprescindible en PS5

Gráficos
Sonido
Jugabilidad
Duración

Muy recomendable

Un gran sandbox y un mejor juego de infectados

Valoración de los Usuarios Be the first one !

Parece mentira que Days Gone saliera hace seis años. A día de hoy sigue siendo un juego de una potencia considerable y que todo lo que propone y ofrece lo hace con las calidades más altas. Se puede jugar tranquilamente en PS5 disfrutando de sus gráficos; de su jugabilidad mezcla sigilo, acción, conducción y supervivencia de una manera magistral; y de su historia pues sigue siendo tan emotiva y cautivadora como el primer día.

Y quizá en Sony y en Bend Studios lo sabían, por eso han lanzado su versión remasterizada sin tocar ni un píxel del juego original y con todos los cambios pensados para sumar, para añadir, para potenciar aquello que aun funciona. Los desarrolladores, junto a Climax Studio, han escuchado a los jugadores y han creado todo este contenido nuevo.

Days Gone Remastered llega a PS5 manteniendo el juego original pero incluyendo un montón de extras que os contamos a continuación… además de, evidentemente, mejorar (aun más) la calidad gráfica para hacernos recorrer los montes y bosques de Oregon (el mismo condado donde está la sede de la desarrolladora, Bend Studios) exterminando los nidos de infectados/zombis/engendros y cooperando con los asentamientos humanos que aun resisten.

Con zombis todo es peor/mejor

La historia es exactamente la misma. Para los que no la conozcan solo apuntaremos que asistimos al inicio de todo un apocalipsis zombi en una escena inicial muy cinematográfica. De ahí daremos un salto temporal y encontramos a nuestro protagonista, Deacon St. John, sobreviviendo en las montañas junto a su amigo Boozer. Ambos comparten una perdida, unidos por la tragedia… pero unidos también por la situación y por la esperanza de encontrar un lugar donde poder vivir tranquilos.

Porque la zona, el mapa que muestra el juego, y que está completamente abierto desde el principio, es un enjambre de infectados que pululan de acá para allá. Y aun así no son lo más peligroso ya que, amparados por los bosques de la zona, viven grupos de salteadores, una peculiar y sangrienta secta de fanáticos y, menos mal, algunos campamentos humanos que serán más amigables.

Nosotros, como buenos moteros, recorreremos este gran mapa montados en nuestra máquina que, otro aliciente del juego, podemos ir mejorando durante el transcurso de nuestras aventuras. Por supuesto, ese componente rolero de mejoras está disponible también para nuestro personaje, que subirá de nivel con la experiencia y así ganará puntos que podremos invertir en la compra de movimientos, habilidades, ataques, etc.

La narrativa forma parte del juego

Tenemos pues un juego tipo sandbox con claras influencias roleras y de acción, ya que los combates, la exploración y el sigilo, serán muy importantes. En nuestras misiones, que las hay de varios tipos (desde los encargos de personajes a eventos aleatorios, o las inevitables misiones de la historia) tendremos que explorar, destruir, escapar, escoltar, asaltar y, prácticamente, de todo. El componente de terror/survival estará siempre presente con los persistentes infectados, que son impredecibles y muy primarios… y más agresivos y peligrosos por la noche!

Jamás te aburres en Days Gone ya que las tareas a realizar y los objetivos a cumplir son variados y van más allá de la típica misión de recadero. Además, algunas de estas misiones aportan contenido y argumento a la aventura, que tiene una narrativa increíble. Los personajes con los que interactuamos tiene todos líneas de diálogo que aporta a la trama y, de hecho, nuestra relación con cada uno de ellos también será una variable a cuidar durante el juego.

Al hilo de esto confirmar que el doblaje al español se mantiene, evidentemente, igual que en el juego original, con un trabajo actoral de primer nivel que potencia, todavía más, la inmersión.

Debe quedar claro que en jugabilidad este título es excelente. Los combates son contundentes, los tiroteos son salvajes, la conducción es una pasada… pero todo puede suceder. Esos eventos aleatorios no solo nos marcarán lugares en los que podemos ayudar a gente, sino que podemos ser atacados por asaltantes que, cuidado, pueden poner trampas en la carretera.

Por todo esto y mucho más decíamos (y afirmamos) que este juego no nota sus seis años de «antigüedad» y puede ser jugado a día de hoy con el mismo entusiasmo… o más, gracias a las mejoras que ahora incluye.

Mejoras y añadidos sutiles pero efectivos

A ver, que la primera mejora es la que salta a la vista: sus gráficos. Para ser sinceros: yo ya flipé en su día y con esta remasterización sí he notado la mejora, con una tasa de frames más estable y tal, pero tampoco me ha resultado tan determinante… excepto en la línea de dibujado. Es cierto que la distancia del horizonte es mucho más nítida y la frondosidad de la abundante vegetación se percibe más realista, es algo evidente. Pero lo que me ha sorprendido de primeras es como han adaptado los gatillos hápticos del mando.

Hay otros momentos en los que se nota, pero os aseguro que os llamará mucho la atención cuando subáis a una moto y pulséis el gatillo de acelerar. Se nota duro, áspero, da la sensación de que, como una moto, debe ser dominado. Y todo eso mientras el DualSense recrea cada bache, cada charco de barro… bestial. Tampoco olvidaré mencionar los momentos del juego en los que llueve con intensidad y el mando recrea las gotas de lluvia con su inmersiva vibración. Detalles que transforman la experiencia de juego en algo nuevo.

Las hordas, más terroríficas que nunca

Una de las cosas que más nos impactó en su día fue que los zombis forman hordas. Auténticas multitudes de engendros moviéndose como un solo ser. Escuchar el murmullo que poco a poco se torna atronador anuncia la llegada de una horda. Entonces te escondes con tu personaje tras un coche y esperas que pase y, cuando lo ves, te sobrecoges. Es más aterrador de lo que imaginabas porque no dejan de pasar y pasar y pasar y rezas para que ninguno, así yendo despistado, te localice.

Bien, pues basta decir que en esta remasterización las hordas son más numerosas y, ya os imagináis, en algún momento vamos a tener que enfrentarnos a ellas (huir es una opción… si puedes). Además, ahora se incluye un modo de juego llamado así, Asalto Horda, en el que tendremos que enfrentarnos y sobrevivir ya no solo a oleadas de engendros, sino otros seres evolucionados e incluso humanos.

Más modos de juego. Tenemos el Speedrun, que nos hará competir con otros jugadores para ver quien es capaz de acabarse el juego más rápido. Interesante que se haya incluído una serie de misiones independientes con objetivos concretos en el Modo Desafíos. Como Rodeado, para sobrevivir a la Horda el mayor tiempo posible… Búsqueda de suministros… Asalto al campamento… Los muertos no conducen, donde rescataremos supervivientes… Muerto antes del alba, en el que tendremos que sobrevivir hasta que amanezca… Acelera, una especie de carrera…

Está también el Modo Muerte Permanente que, como su nombre indica, nos llevará a jugar sin posibilidad de resucitar. Así que tendremos que extremar las medidas de supervivencia y aprovechar toda la experiencia obtenida en otras partidas para sacarle el máximo provecho a nuestras habilidades, conducción y creación de objetos.

Tampoco podemos olvidar el Modo Fotografía, que ofrece un montón de opciones de edición como cambiar la hora y, por tanto, la luz. O esa interfaz hablada/narrada que es un acierto y espero que otros desarrolladores imiten.

Conclusiones

Ya jugué a Days Gone en su día. De hecho, aquí también lo analizamos. Pero es uno de esos títulos que quieres volver a disfrutar así que, en mi caso, he aprovechado el lanzamiento de esta remasterización. Las mismas sensaciones de ser un título de 10 se han mantenido con este regreso a Broken Road y sus carreteras bloqueadas, sus gasolineras abandonadas y sus colinas y montañas llenitas de engendros y asesinos varios.

Muchos piden desde hace tiempo una continuación… pero este juego y la historia que cuenta es perfecta así. Creo que uno se puede conformar con esta remasterización que actualiza y añade pocas cosas, las necesarias, para que siga siendo un juego de culto, de referencia.

Si lo tienes en PS4 no te preocupes, esta versión mejorada para PS5 se puede actualizar por solo 10€. Un precio irrisorio para seguir manteniendo vivo este genial título. Y si eres de los que aun no lo ha jugado… te espera uno de los mejores juegos de infectados, con permiso de The Last of Us, que puedes encontrar en el mercado.

Giacco

Redactor jefe de las secciones de Cómics y Videojuegos, así como presentador de muchos de los programas de Hello Friki Podcast.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba