Críticas de cómics

Crítica: «Animales Humanos», una fábula sangrante

General
Guión
Dibujo
Personajes
Historia
Edición

Impactante

Brutal alegoría que invierte los roles. Aquí los animales crían en granjas y se comen a los humanos

Valoración de los Usuarios Be the first one !

Que una lectura llegue a golpearte y dejarte incómodo no es muy habitual. Animales Humanos lo consigue durante todo el tiempo de lectura, removiendo y retorciendo nuestra percepción, nuestra sensibilidad y nuestros conceptos preestablecidos.

La cosa comienza directa y sin rodeos… Un padre y su hijita (Chika) sufren un accidente de coche y son rescatados por unos curiosos y demasiado amables personajes zoomórficos: animales antropomórficos que andan a dos patas y visten como humanos. Recuperado el conocimiento, el padre es invitado a comer en un inquietante banquete. Una vez satisfecho le invitan a conocer el lugar donde viven y resulta ser una granja… pero no como uno esperaría.

Aquí los animales crían a los humanos y los ceban y los preparan y se los comen. Hacen embutidos con ellos, aprovechan los restos para cocidos y sopas y así dan un repaso a toda la truculenta gastronomía local de la que, ya se lo puede imaginar, el padre va a formar parte. Pero, ¿qué es de Chika? Y ya puestos se abren mil interrogantes ¿quienes o qué son estos seres? ¿De donde vienen?

Las 200 páginas de terror incómodo que componen este manga te explican prácticamente todo lo que necesitas saber y, la verdad, está bastante bien resuelto. Al inicio del segundo capítulo la historia pega un pequeño giro inexplicable que te puede descuadrar, pero pronto se recompone y continúa con esa narración que parece sacada de una pesadilla.

Okada Takuya mantiene siempre un pulso firme, con su detalladísimo dibujo que brilla en los animales, y con ese pulso logra hacernos sentir molestos, constantemente, con lo desagradable de cada situación. Parece que no se vaya a atrever a resolver de una manera tan cruel como apunta… y no solo lo hace, sino que sobrepasa las expectativas. Terrible y no apto para lectores sensibles.

Takuya guioniza y escribe con racanería, escondiendo información a propósito para que nos sintamos todavía más incómodos. Se apoya mucho en ese dibujo detallado que falla, en ocasiones, con las representaciones humanas pero que va sobrado en cuanto a fondos y composición y, sobre todo, con esos personajes animalescos. El pelaje, las formas, los ojos, las expresiones… Genial.

Planeta Cómic acaba de publicar el primer tomo, que no te va a dejar indiferente. Su segundo volumen, recientemente aparecido en Japón, aun tardará unos meses en llegar pero es normal, Takuya se lo está tomando con mucha calma, alternando con otros proyectos, y de Animales Humanos todavía no ha salido el tercer volumen. Imaginamos que su gran aceptación (uno de los más vendidos en su género) hará que se vuelque más con él.

Un manga que invierte los roles en la cadena alimenticia y que se muestra con todo lujo de detalles. La primera parte del tomo te obliga a reflexionar sobre la barbaridad que es la cría en granjas intensivas y todo ese mensaje no velado… pero la segunda parte se va por otros derroteros, perdiendo esa denuncia al consumo cárnico intensivo en favor de la ficción. Eso sí, no baja ni un milímetro la carga gore de la obra.

Una lectura muy recomendable si te gusta el género y quieres leer algo distinto, bien realizado, y con proyección. Eso sí, solo apto para estómagos fuertes.

Giacco

Redactor jefe de las secciones de Cómics y Videojuegos, así como presentador de muchos de los programas de Hello Friki Podcast.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba