Crítica: «Astro City nº02/06», una ciudad de héroes y villanos

General
Guión
Dibujo
Personajes
Historia
Edición
Imprescindible
De los mejores momentos de esta serie, con historias increíbles que le valieron varios Eisner
Regresamos a la ciudad de los super-héroes ideada por Kurt Busiek. Regresamos a Astro City, serie ganadora de muchos premios Eisner y, la época que recoge este segundo volumen, puede ser la más celebrada/galardonada. Una vez superado el primer tomo, con sus primeras historias, y al impacto que puede suponer enfrentarse a un cómic de superhéroes tan distinto, una vez asimilado eso, digo, continúa la crónica de Astro City.
Sigue enriqueciéndose con más personajes y añadiendo contexto a los ya conocidos, de tal forma que todo comienza a ser más sólido, más «tangible», y el juego que propone Busiek se asimila de manera más natural. Lejos de que eso suponga un impacto menor, el autor ha sabido guardarse para ahora (y los tomos venideros) algunas de las historias más interesantes, sorprendentes y emotivas.
Tras leer alguna de ellas podemos ir a la lista de premios de aquellos año y las encontraremos allí, sin ninguna sorpresa. Por mencionar unas cuantas…

La primera en la frente. La historia que abre este segundo tomo es la dedicada a Leo, un dibujo animado que cobra vida accidentalmente a causa del rayo creado por un malvado científico. Un dibujo animado viviente que pasa a coexistir con la gente de Astro City y nos narra como ha sido su vida: de desconocido a estrella y de estar en la cima a tocar fondo. Una alegoría de vida narrada con una sensibilidad y un oficio poco habitual en el medio. Y esta historia es solo el principio.
A lo largo del tomo conoceremos a muchos más personajes de esta ciudad, algunos con superpoderes y otros «simples» humanos. Sus historias contadas en primera persona son siempre interesantes y en no pocas ocasiones intensas, de final poderoso y conmovedor. También encontramos historias más largas que comprenden varios números, como esa en la que un antiguo villano, ya redimido y con cárcel cumplida, intenta reinsertarse.
Y para culminar el tomo, una serie de extras absolutamente maravillosos. Entre ellos una entrevista a Kurt Busiek realizada por Raúl López; una serie de fichas que presentan a los héroes de Astro City y están dibujadas por algunos de los mejores talentos del cómic; una guía de Astro City que repasa sus barrios y lugares de interés; un mapa de la ciudad…

Busiek a los guiones se afianza con la que puede ser su mejor serie, donde lo da todo y pone su talento a trabajar para crear unos personajes, una ciudad, unas historias, que se quedan para siempre en el lector. Brent E. Anderson, por su parte, mantiene ese estilo de dibujo intenso y prolijo en detalles que ayudan a sentir viva la ciudad protagonista, ya no solo a través de sus carismáticos héroes sino también a través de sus ciudadanos… y sus calles, y sus parques, etc.
Planeta Cómic mantiene la calidad de esta nueva edición omnibus llamada Metrobook, con las calidades ya mencionadas y con la traducción impecable de Javier Olivares. Por supuesto, respetan las portadas originales (no se puede concebir lo contrario), que son obras de arte del grandísimo Alex Ross y que le valieron, año tras año, ser nombrado mejor portadista. Y es que, por muchos motivos (y las portadas son uno más) Astro City es una de las mejores series superheróicas que ha dado el cómic.
Pronto volveremos para comentar el tercer tomo, repleto también de material excepcional.
- Astro City: Metrobook 2. Planeta Cómic.
- Astro City
- cartoné. 504 pp. color. 45€
