Crítica: «¿Es una bruja? Mitos, mentiras y realidad», el lado bueno de las brujas

General
Guión
Dibujo
Personajes
Historia
Edición
Muy recomendable
Entretenido, divulgativo y muy reivindicativo. Una lectura ideal para todas las edades.
La casualidad quiere que empiece a escribir esto con la película Wiked de fondo. Quiero pensar que es una carambola fortuita y no el resultado de algún conjuro enviado desde lejos por alguna bruja, porque las brujas no existen ¿no? ¿O sí?
Una figura que se encuentra perdida entre la realidad y el mito, borrosa por tantos y tantos libros, cuentos (sobre todo cuentos), películas, series, etc. Pero, ¿qué hay de cierto en todo ello? ¿Quienes eran, fueron o son, estas mujeres que durante varios siglos estuvieron sometidas a persecución y, literalmente, fueron asesinadas a cientos?
Para explicarlo tenemos infinidad de artículos, libros y documentales. Algunos rigurosos y otros fantásiosos que no hacen más que echar más leña al fuego de la hoguera que, metafóricamente, sigue quemando a estas mujeres. El problema es que esos testimonios/estudios no llegan a los más jóvenes porque suelen ser un tanto densos.
El presente cómic llega para ocupar ese lugar. Un estudio divertido, sencillo y la vez riguroso que repasa la Historia de las brujas y nos acerca a su realidad. Porque sí, más o menos, existieron aunque sin parecerse en nada a lo que la imaginería popular nos ha dejado

Raquel Gu, autora completa de la obra, tiene el acierto de comenzar aportando la mirada ingenua e influenciada de dos jóvenes. Son Úrsula y Arián, dos hermanos que sospechan de su vecina, que debe ser una bruja, malvada y temible. Menos mal que la abuela Tonia es la voz de la sabiduría y la experiencia… y la sensatez. Los sienta y procede a explicarles el origen del mito, la evolución del mismo y cómo las brujas fueron chivo expiatorio de una sociedad anclada en prejuicios y en una intolerancia dirigida a ciertas partes de la población.
Las mujeres, en definitiva. O era esposa, madre y sumisa compañera… o era un peligro. En muchos casos, una bruja. No seguiré por aquí porque este cómic se encarga de hacerlo infinitamente mejor de lo que yo siquiera podría intentar.
En ¿Es una bruja? tenemos exactamente eso, el repaso histórico detallado y cuidado de la brujería y las brujas, pero siempre orientado al gran público, a todos los lectores, que encontrarán no un peñazo de datos y fechas acumulados, sino un interesante desarrollo de lo que se quiere contar.

Con los tics de humorista gráfica Raquel nos regala algunas divertidas situaciones y realiza sus páginas desde ese estilo personal que busca la excelencia en lo sencillo. Gracias a esto puede recrear con desenvoltura los distintos momentos históricos que van paseando por sus páginas… y hacer que todo confluya con naturalidad en la historia que da paso al cómic, la de Tonia, Úrsula y Arián.
Viñetas grandes, personajes expresivos y colores intensos terminan por darle un toque final idóneo para que la lectura sea todavía más agradable. Contribuye la edición lanzada por Garbuix Books, de tamaño manejable y con solapas, que contiene un interesante apéndice para poder consultar la bibliografía utilizada o para repasar, de un solo vistazo, toda la cronología «brujeril» a lo largo de los tiempos.
Lectura para todas las edades aunque por su tono, su humor y su estudiada sencillez, la hacen ideal para los jóvenes. Una manera inteligente, didáctica y agradable de cargarse un mito y de explicar el porqué del mismo.
«Las brujas son seres de luz en un mundo de sombras» Ann Rice
- ¿Es una bruja? Mitos, mentiras y realidad. Garbuix Books
- rústica con solapas. 80 pp. color. 19,95€
