Críticas de literatura
-
Crítica: «Leviathan» de Scott Westerfeld
En mitad de la noche, el príncipe Alek, se ve obligado a huir de su castillo. Sus padres han sido…
Leer más » -
Crítica: «Los nombres muertos», de Jesús Cañadas
El gigante editorial Random House Mondadori, mediante su sello especializado en fantasía y ciencia-ficción, sigue ofreciéndonos alguna grata sorpresa. En…
Leer más » -
Crítica: «La Corte de los Espejos» de Concepción Perea
La Corte de los Espejos es la capital del reino de TerraLinde. Donde las hadas creen que los seres humanos…
Leer más » -
Reseña: «Legados», de Javier Pellicer. Fantasía épica rolera
Tras la magnífica novela «El espíritu del lince» (que reseñamos en su momento), el escritor Javier Pellicer vuelve con su segundo…
Leer más » -
Reseña: «Calles de Chatarra», de Alejandro Guardiola
De nuevo, con muchísimo retraso y bastante más tarde de lo que me habría gustado, aparezco por aquí para comentar…
Leer más » -
Reseña: «No eres bienvenido», de varios autores
Si hay algo a lo que desde que entré en el mundo de las reseñas, no he renunciado, es a…
Leer más » -
Reseña: «Cómo escribir ciencia-ficción y fantasía», de Orson Scott Card
Muchos lectores habituales de ciencia ficción y fantasía se habrán planteado alguna vez la posibilidad de pasar a la acción…
Leer más » -
Reseña: «Puertas de fuego», de Steven Pressfield
Mensajero Persa: «Nuestras flechas taparán el Sol…» Respuesta de Dienekes: «…Mejor, así lucharemos a la sombra» “Puertas de fuego”…
Leer más » -
Reseña: «Giovannina está contigo», de David Mateo. Más allá de las psicofonías
"Giovannina está contigo", de David Mateo, es un libro cuanto menos curioso. Con un tamaño de sólo 122 páginas se…
Leer más » -
Reseña: «Ocaso en Shanghai», de Juan Torregrosa
La editorial Kelonia no ceja en su empeño de abrirse un hueco en el duro mercado de la ciencia ficción,…
Leer más »