Reseña: «Teme», de Lisa McMann. Una trama que nunca para.

Resumen de la Crítica
Valoración
Teme, el segundo ejemplar de la trilogía La Cazadora de Sueños, está escrito por Lisa McMann. Es un buen libro de pies a cabeza dentro de la literatura juvenil, como el anterior, bien redactado, una historia perfectamente narrada…. Pero vayamos por puntos.
El libro cuenta la historia de Janie, la chica que tiene la capacidad de meterse en los sueños de la gente. Tras una gran lista de cosas que le ocurren en el primer libro, Janie entra en una nueva etapa de su vida que le dará muchísimas dificultades.
La historia, como he dicho, tiene una redacción que cualquier autor envidiaría. Como en el primer libro, McMann establece durante toda la novela una trama que nunca está parada, que cada página avanza, lo que hace que la lectura sea muy cómoda y agradable. Además, tiene una estructura marcada con capítulos largos divididos en pequeñas partes marcadas por los días que transcurren durante ese capítulo, muy dinámicas a la hora de leer y que te hacen meterte más en la piel y vida de la protagonista. Como ya dije en la reseña anterior, un diez para esta técnica que tanto me ha gustado.En esta parte de la trilogía la autora se mete también más en el tema de los valores morales. La amistad, las relaciones familiares y…el amor. La relación entre la mejor amiga de Janie, Carrie; lo que siente Janie al ver siempre a su madre borracha, que no le tiene ningún cariño, y por supuesto el amor que se profesan Janie y Cabel, la pareja estrella del libro. Pero no solo son ellos los que están enamorados, muchos secundarios también mantienen relaciones entre ellos, cosa que le da al la novela ese aspecto realístico que Lisa ha querido poner a sus novelas, en contraste con lo ficticio que puede ser el don de Janie.
La novela está plagada de giros argumentales en todo momento. Hay varios momentos impactantes, que marcan mucho la novela, que se graban en tu mente para recordarlos cuando paras de leer. Es un libro que te hace reflexionar, pensar acerca de la vida.
Everest vuelve a traernos una excelente edición, con esa portada sencilla pero atrayente, con ese toque americano y un simple vaso azul como portada; unas páginas llenas de tipos de letras diferentes que te permiten meterte más en el libro, y unos márgenes e interlineados amplios, que hacen que la lectura sea más cómoda.
Un buen libro, como el primero. Una trilogía que, de momento, se merece todos los premios que ha ganado. Y ‘Teme’, como libro suelto, podría ser perfectamente la lectura recomendada de muchos institutos por los valores que contiene, y por la crítica social que hace.
Bravo, McMann.
