Críticas de videojuegosVideojuegos

Análisis de LISA: Definitive edition, para Nintendo Switch. Un clásico imprescindible, ahora en formato físico.

Valoración

GRÁFICOS
SONIDO
JUGABILIDAD
DURACIÓN

Un imprescindible

LISA: Definitive edition es la escusa perfecta para lanzarnos de lleno en este universo, pues contiene elementos muy profundos, a la par que crudos, pero todo presentado de un modo que engancha desde el primer momento. Merece la pena disfrutar su experiencia.

Valoración de los Usuarios Be the first one !

Hoy os traemos no un título, sino dos, pues son los componentes de una obra de culto, realizada por Dingaling ya hace algunos años, que Tesura ha tenido a bien de traernos en formato físico, con una cuidada edición y traducida al castellano.

La edición definitiva.

Os hablamos de LISA: Definitive edition, un recopilatorio que incluye los aclamados LISA: The Painful y LISA: The Joyful, contando con una preciosa caja coleccionista en sus ediciones para PS5 y Nintendo Switch, así como pegatinas, banda sonora digital, pins dorados y diorama de Brad y Buddy, un set de cartas y una lámina de Terry Hintz.

Para quienes aún no conozcáis esta saga, comentaros que todo se inició con otro título, llamado LISA: The first, una especie de preludio a lo que acontece en estos dos títulos que hoy os comentaremos en las siguientes líneas, pero que no ha sido añadido a esta colección dado que fue un producto amateur, realizado en su momento con RPG maker. Aún así, lo podéis conseguir por Steam de forma gratuita, si os interesa saber un poco más de toda la historia que rodea a la saga, pero no es imprescindible, ya que, a grosso modo, se os irá contando un poco a lo largo de estas dos últimas ediciones.

¿Y de qué tratan los dos títulos de LISA: Definitive edition? Pues bien, antes de meternos de lleno en comentaros lo que os vais a encontrar en cada una de las dos partes, os aviso de que nos encontramos ante un juego con una temática muy dura, endulzada con toques de humor, pero que os va a dejar muy mal cuerpo cuando terminéis su experiencia.

Sencillo a la vista, profundo en contenido.

A simple vista os vais a encontrar unos juegos simplones, con gráficos sencillos y un scroll lateral, dentro de un mundo abierto y explorable. Pero pronto os daréis cuenta de la profundidad y las sensaciones que consigue transmitir ponernos a los mandos y dejarnos llevar por este RPG, repleto de conversaciones, historia y combates por turnos que os mantendrán pegado a lo largo de unas 15 horas de juego en su conjunto global.

Pero vayamos por partes y descubramos el primero de los dos títulos que componen LISA: Definitive edition, comenzando por LISA: The Painful.

La historia de LISA: The Painful comienza presenciando como a nuestro protagonista, Brad, le dan una paliza en el cole cuando es niño. Es entonces cuando tomamos el control de Brad, volviendo a casa y encontrando a nuestro padre, sentado en el sofá, rodeado de botellas y suciedad, el cual se nos queda mirando y nos insulta, enviándonos a nuestra habitación.

En ese momento, todo da un salto a la edad adulta de Brad, como rememorando aquellos tiempos. El hecho es que en el futuro, únicamente quedan en la tierra hombres, habiendo desaparecido todo rastro de las mujeres y con el consiguiente caos total, dentro de un entorno hostil, depravado, deprimente y doloroso por momentos.

Todo muy duro.

En ese futuro, Brad suele tomar una droga llamada Joy, con la cual hace que desaparezcan algunas alucinaciones, como la presencia de su padre atormentándolo, entre otras. Esta droga nos servirá en momentos puntuales del juego, jugando a nuestro favor, pero su uso excesivo puede traernos problemas a la larga.

La cuestión es que Brad, en un momento dado de la introducción que nos va haciendo el juego, se encuentra un bebé abandonado, el cual acoge, llevándolo en compañía de sus amigos de la infancia en el refugio donde viven. En ese momento se dan cuenta de que el bebé es en realidad una niña, lo cual hace que sus amigos especulen ante la posibilidad de venderla, pues las mujeres están muy cotizadas… Pero Brad se niega, comentando que va a cuidar de ella, poniéndole de nombre Buddy. Y de este modo podremos observar diversas escenas mientras la niña va creciendo.

La cruzada de Brad.

Más adelante, en uno de los momentos en los que Brad vuelve a casa, descubre que sus amigos han muerto y que Buddy ha desaparecido, emprendiendo entonces Brad una cruzada en busca de su querida ahijada.

A partir de aquí disfrutaremos de un juego con una vista lateral en 2D, en el cual encontraremos conversaciones con diferentes personajes, la posibilidad de que se nos unan hasta 30 personajes diferentes y la obligación de tener que tomar multitud de decisiones, las cuales afectarán en sobremanera a los acontecimientos que tendrán lugar en nuestra aventura.

Pero el grueso del título reside en la multitud de combates que vamos a encontrar durante nuestro periplo, unos combates por turnos en los cuales podremos atacar, defender, realizar ataques especiales o utilizar objetos. Pero a esto hay que sumar el hecho de que cuando atacamos podemos realizar combos de patadas, puños, bofetadas, etc., las cuales, según sean ejecutadas, conseguiran realizar un mayor o menor daño al enemigo.

Explorando diferentes zonas podremos recopilar objetos, como el caso de las botellas, las cuales podremos llenar de sopa para recuperarnos, o bien fabricar cócteles molotov, con los que podremos hacer frente a enemigos más difíciles. Aparte, podremos ir subiendo de nivel a nuestros personajes venciendo combates y haciéndonos un poco más poderosos.

Extras y dificultad más baja.

En esta edición se ha añadido la posibilidad de jugar en un modo más fácil, ya que originariamente sólo existía un modo más endemoniado. De este modo, los combates serán un poco más asequibles, aunque no deberemos dormirnos en los laureles.

Y sí, tal y como he comentado al inicio de este análisis, los temas tratados en el juego son muy duros y no aptos para todos los públicos, pues vamos a encontrarnos con abusos sexuales, violencia sin más, drogas… Todo un compendio de degradación que no nos va a dejar para nada indiferentes.

Lo curioso es que el uso de recursos humorísticos hacen que lleguemos a reírnos con esta obra ácida, que engancha y que se convierte por méritos propios en un imprescindible.

Y su segunda entrega.

Y pasamos ahora a LISA: The Joyful. Aquí comenzaremos después de lo acaecido en LISA: The Painful, pero en esta ocasión manejaremos a Buddy en solitario, excepto en algunos momentos puntuales, en los cuales recibiremos apoyo de algún personaje.

Como podéis suponer, en un mundo de hombres, una mujer solitaria únicamente puede encontrar peligros de todo tipo. Es por ello que nuestra protagonista optará por desconfiar de cualquiera que se cruce en su camino, llegando a actuar de forma demencial por momentos.

Buddy deberá hacer frente a una lista de señores del mal, buscando en cierto modo la redención con su cruzada personal por acabar con todo aquel que tanto la ha hecho sufrir, a la par que intenta indagar sobre su pasado y su familia.

La forma de juego es similar a la anterior entrega en todos los aspectos, pero con combates más cruentos y complicados, así como diferentes finales explorables y algún que otro añadido extra para esta edición.

Como podréis comprobar, no he he desgranado demasiado los argumentos, pues casi toda la chicha del juego se encuentra en lo que os vais a ir encontrando, con el fin de que seáis vosotros mismos los que lleguéis a sorprenderos.

Gráficos y sonido.

A nivel gráfico, tal y como he comentado al principio de este análisis, contaremos con un pixel art sencillo pero efectivo, pues consigue transmitir mucho con muy poco, aunque hay que reconocer que la creación de los personajes tiene mucho mérito, pese a ser tan sencillo a la vista.

Los escenarios son también muy sencillos, con tiras continuas que emulan tierra y profundidad, así como colores en el cielo y algún que otro añadido en forma de valla o arbustos para decorar el entorno.

En alguna ocasión nos encontraremos con algún añadido más trabajado, sobre todo en los fondos y algún que otro enemigo monstruoso, pero a nivel general, y sin quedar nada mal, prima la sencillez, para dar paso a una buena producción argumental y una jugabilidad que convencen desde que comenzamos a jugar.

El sonido no se queda atrás, con una banda sonora bastante bien ejecutada, con algún momento psicodélico. Todo muy acorde y bien colocado en cada momento, para redondear la experiencia al 100%.

Conclusión.

Y el resto, ya depende de vosotros. Personalmente considero que este título es una de esas joyas que merecen la pena ser disfrutadas una vez por lo menos, y teniendo en cuenta el currazo de Tesura para traernos esta preciosa edición física, yo no me lo pensaría a la hora de hacerme con ella de cabeza.

Preparad el estomago y la mente antes de adentraros en el universo de LISA. Os aseguro que no os va a defraudar.

Luis Martínez Semper

Amante de la lectura, escritor de poesía, novelista en proyecto... Tengo experiencia en reseñas literarias, así como en análisis y artículos sobre videojuegos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba