Críticas de literaturaLiteratura

Crítica de El Coyote, de José Mallorquí. Una obra que prevalece, demostrando su maestría.

Valoración

Valoración

Una novela emblemática.

El Coyote nos presenta la primera novela de la serie, publicada en 1943, donde podremos descubrir sus aventuras, con una lectura ágil, entretenida y bien estructurada. Totalmente recomendable.

Valoración de los Usuarios Be the first one !

Si os nombro el personaje de El Coyote, es probable que muchos de vosotros no hayáis oído hablar del mismo, sobre todo porque hizo su aparición por primera vez en 1943, de la mano de un escritor español, José Mallorquí, un escritor que escribió más de 190 novelas sobre este héroe, aparte de otras historias del oeste, ciencia ficción o aventuras, entre otras.

Personalmente, conocía a este personaje, aunque nunca me había lanzado a leer ninguna de sus aventuras, lo cual lamento a día de hoy, pues, tal y como os comentaré a continuación, estamos ante un gran escritor patrio, al cual le debemos una obra imperecedera, repleta de calidad narrativa y adictiva en cada una de sus páginas.

Una gran reedición.

Gracias a la editorial Albo&Zarco, dedicada en cuerpo y alma a la reedición de los mejores clásicos de la historia, olvidados por muchos y rescatados para sorprendernos con grandes propuestas literarias, revisadas y editadas con un gusto exquisito, podremos acercarnos a esta obra con una edición preciosa, cuya portada ha sido realizada por Fernando Vicente.

-Buenas noches, caballeros bebedores.

Volviéronse todos hacia el que hablaba y, al verle a la luz de las numerosas lámparas de petróleo, quedaron inmóviles, como transformados en piedra. Las miradas de los reunidos se fijaron en el negro revólver que empuñaba el tardío visitante, y también en el que llevaba enfundado muy cerca de la mano izquierda. De todos los labios brotó el mismo nombre.

-¡El Coyote!

-Yo mismo-sonrió el enmascarado, llevándose la mano izquierda al borde del sombrero-. Creo que la alegría de vernos no es tan grande en ustedes como en mí; pero tengo el convencimiento de que, tan pronto como termine de hablar, habrá dos caballeros, por lo menos, que se alegrarán de mi visita.

El Coyote es la primera novela editada de José Mallorquí hace ya 82 años. Inspirado por la figura del Zorro, Mallorquí quiso presentar a un personaje justiciero, enclavado en 1851, cuando California se acababa de incorporar a Estados Unidos.

California, 1851.

La historia de esta novela nos muestra como los yanquis tratan de arrebatar las tierras y las minas de oro de la ciudadanía hispana, con métodos viles. En este contexto, conoceremos a la familia Echagüe y a la prometida del hijo del patriarca de la familia, Leonor, los cuales se encuentran esperando la vuelta de César Echagüe, con el fin de unir lazos.

Pero pronto, César será despreciado por Leonor, su prometida, así como por su propio padre, pues todos lo ven como una persona afeminada, con unos modales demasiado flojos. Lo que no saben es que esa es la máscara tras la cual se oculta El Coyote, vengador y luchador por la causa de la libertad de sus paisanos.

Vamos a disfrutar de conversaciones geniales, unidas a descripciones que nos hacen sentir por momentos que estamos en Estados Unidos, o bien viendo una película de aventuras, pues la narración es trepidante, divertida y bien finalizada, lo cual es digno de admiración.

Merece la pena.

No quiero desgranar mucho de esta novela corta, pero he de decir que, en sus 122 páginas vais a disfrutar de una forma de escribir y un conocimiento del país que se describe que logra sorprender, sobre todo al pensar en la época en la cual fue escrita.

Al conocer a este héroe he tenido flashes que me han llevado a Clark Kent, ocultando su identidad como Superman, con una similitud en cierto modo a este César Echagüe. Por otro lado, cuando César se convierte en El Coyote, he podido ver destellos del Zorro, pues siempre deja una marca personal en forma de muesca en la oreja de sus enemigos con un disparo. Pero también me ha recordado a Batman, por su presencia, por su seriedad y por su ingenio a la hora de preparar todo para no ser pillado, dejando siempre el lugar donde se le ha visto y haciendo correr la voz de que ha muerto, para volver a aparecer cuando menos se lo espera un villano.

Un legado que no hay que olvidar.

Y es que, pensar en el hecho de que el autor de El Coyote realizó tantas y tantas entregas noveladas sin perder su esencia, me hace pensar en la actualidad, observando en ocasiones novelas con miles de páginas que no consiguen decir tanto como en su momento este autor con menos páginas…

Tenemos muchos autores olvidados en nuestro país. Es una lástima que hoy en día no se les de el auge que se merecen, pues muchas de sus historias están siendo olvidadas, o peor aún, se le está dando más fuerza a escritores de otros países como descubriendo algo grandioso, sin mirar que mucha grandeza, se encuentra más cerca de lo que pensamos.

Y no me extiendo más, únicamente debo deciros que si queréis disfrutar de una fantástica novela, de esas que se devoran en una tarde y nos hacen disfrutar de un buen gusto escritor, tenéis con El Coyote una grandiosa oportunidad de haceros con un pedacito de historia patria que no os va a defraudar para nada.

Bien por Albo&Zarco y gracias a José Mallorquí por su obra. Lanzaros a descubrir a El Coyote.

Luis Martínez Semper

Amante de la lectura, escritor de poesía, novelista en proyecto... Tengo experiencia en reseñas literarias, así como en análisis y artículos sobre videojuegos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba