Críticas de videojuegosVideojuegos

Análisis de Hyrule Warriors: La era del destierro, para Nintendo Switch 2. Un musou con una historia apasionante.

Valoración.

GRÁFICOS.
SONIDO.
JUGABILIDAD.
DURACIÓN.

Un gran musou.

Hyrule Warriors: La era del destierro nos trae los acontecimientos que dan sentido a lo vivido en Zelda: Tears of the Kingdom, con el protagonismo de la princesa Zelda, transportada al pasado de Hyrule y a todo lo que allí acontece.

Valoración de los Usuarios Be the first one !

Los exclusivos de Nintendo siempre tienen ese toque especial que los hace únicos. Existen diferentes sagas dentro de su catálogo de títulos, teniendo en Zelda todo un referente a lo largo de los años.

Hoy os traemos el último lanzamiento dentro del universo de Zelda, pero centrado en ofrecernos todo un musou, en el cual se nota el toque de Koei Tecmo, contando en esta ocasión en el desarrollo con AAA Games Studio.

Mucha historia y mucha acción.

¿Y qué puede ofrecernos este título? Pues para empezar, si tuvisteis la ocasión de jugar a Hyrule Warriors:La era del cataclismo, os comentaré que se trataba de un título que intentaba aclararnos un poco la historia detrás de Breath of the Wild, pero centrándose en las mecánicas de los musou, con multitud de enemigos en pantalla que nos proporcionaba combates épicos con ataques espectaculares.

En esta ocasión, el estudio de desarrollo se ha puesto más las pilas, al introducir multitud de secuencias de vídeo donde vamos a ser participes de la historia detrás de los acontecimientos de Zelda: Tears of the Kingdom, al poder encarnar a Zelda en su viaje al pasado, dentro de la era del destierro.

La magia cobra vida desde que comenzamos a jugar, disfrutando de una historia tan bien contada que nos hace tener la sensación de estar viendo una película de animación. De hecho, como anécdota, he de decir que un familiar me vio jugando y estaba atento a todo lo que sucedía en la pantalla, hasta que en un momento dado se dio cuenta de que usaba el mando de la consola y me preguntó si lo estaba manejando yo, ya que se creía que era una serie.

Los reyes de Hyrule.

Conoceremos al rey Rauru y a su mujer, la reina Sonia, entre otro elenco de personajes que irán apareciendo a lo largo de nuestra aventura. Lo bueno es que tendremos ocasión de manejarlos, aparte de a Zelda, así como ir subiendo de nivel y conseguir realizar combos de ataques, cada vez más espectaculares.

Lo mejor de esta entrega reside en el hecho de que mejora lo ya visto en la era del cataclismo, para introducir algunas de las mecánicas que pudimos ver en Tears of the Kingdom, pero lo mejor es que desgranemos un poco lo que podemos llegar a hacer en combate.

Para empezar, tendremos un botón para ataque débil y otro para ataque fuerte. Combinando los mismos, conseguiremos realizar potentes combos, con los cuales barreremos a multitud de enemigos de la pantalla.

Combates épicos.

Luego dispondremos de unos ataques especiales, los cuales podremos realizar cuando estén cargados, teniendo que esperar a que se vuelvan a recargar para usarlos de nuevo. Estos ataques nos vendrán muy bien cuando estemos luchando contra un jefe mayor, ya que nos permitirá en ocasiones bloquear un intento de sus ataques especiales y causarles daño, dejándolos expuestos unos segundos.

Pero no queda aquí la cosa, también podremos hacernos con artilugios zonnan (¿os suena?), con los cuales podremos efectuar explosiones, embestir, etc., aparte de poder realizar ataques de fuego, hielo o electricidad, entre otros, siendo muy útiles para contrarrestar algunos tipos de enemigos y debiendo ser recargados con baterías.

Y aún tenemos más cosas interesantes, pues podremos cambiar de personaje en combate, como dando un relevo, usar partes de los enemigos como armas contra otros enemigos o bien realizar una combinación de ataques entre dos personajes, fusionando fuerzas y generando una espectacular secuencia de ataque en pantalla, dependiendo de quienes la realicen en ese momento.

Es una gozada disfrutar de cada una de las misiones principales que nos irán desgranando la historia principal del título, tras las cuales conseguiremos recompensas en forma de alimentos u objetos, con los que abasteceremos diferentes zonas del mapa, proporcionándonos mejoras en combate, entre otras cosas.

Mucho por descubrir.

Aparte de las misiones principales, dispondremos también de otras secundarias, aportándonos unos minutos de diversión machaca-botones extra la mar de divertidos.

Y lo mejor de todo es que aunque veáis que este Hyrule Warrios contiene multitud de mecánicas, las mismas nos van llegando conforme nos situamos en la trama de una forma tan natural que las adquirimos progresivamente y las ejecutamos sin complicaciones, no teniendo en ningún momento sensación de tedio.

La fusión de historia con las batallas hace que en ningún momento nos aburramos por la repetitividad de luchar y luchar con multitud de enemigos durante cada uno de los niveles, al contrario, es un pique continuo por seguir jugando, por seguir avanzando y por seguir disfrutando de una jugabilidad y una fluidez asombrosa.

Muchos personajes jugables.

Hay que indicar también que vamos a poder jugar con un plantel bastante amplio de personajes principales, así como otros menos importantes en la historia, pero que se disfrutan mucho en su manejo a la hora de combatir. Francamente es una gozada ver como se han trabajado la animación de cada uno de los personajes, ofreciéndonos diferentes tipos de ataques, remates, ataques especiales y esa fusión en equipo que proporciona ese ataque tan especial.

Llegados a este punto, pasemos a comentar un poco las horas de juego que nos puede proporcionar Hyrule Warriors: La era del destierro. Si queremos centrarnos en la historia principal, podemos acabar el juego en unas 15-20 horas, pero si lo nuestro es sacarle todo el jugo a las misiones principales, secundarias y todo lo que se nos presente, podemos tener más de 60 horas de juego aseguradas, con lo cual, la diversión está más que cubierta.

Gráficos y sonido.

A nivel gráfico, tal y como hemos comentado anteriormente, entre las fabulosas secuencias de video , los 60 fps. mientras nos movemos por unos escenarios maravillosamente recreados, unidos a unas animaciones de los personajes y enemigos, vamos a disfrutar de lo lindo a los mandos en todo momento, de hecho, se ve como el Tears of The Kindom, ahí es nada…

Se nota el mimo por cada detalle, cada sombra, cada animación. Todo ello unido a la sensación que transmite mientras manejamos a los personajes, realizamos acciones y nos metemos de lleno en una experiencia la mar de satisfactoria en todo momento.

Luego tenemos el apartado sonoro, con unas melodías que nos hacen vibrar en cada compás, unido al buen doblaje en castellano de las voces, consiguiendo esa garra que nos retiene, queriendo disfrutar más y más del conjunto.

Se le suman los efectos, consiguiendo como resultado un producto bien acabado que merece la pena ser disfrutado por un lado por los amantes de esta saga y por otro para los amantes de los musou. Lo bueno es que aunque no hayamos jugado a títulos anteriores, las explicaciones que se van haciendo consiguen que nos metamos de lleno en la historia, despertando la curiosidad por hacernos con los títulos anteriores.

Conclusión.

Como habréis visto, no os he desgranado en demasía partes de la historia que vais a encontrar aquí, ya que considero que lo mejor es que lo descubráis por vosotros mismos y lo disfrutéis igual o más de lo que yo lo he hecho.

Personalmente, estamos ante un título con muy buena calidad a nivel de producción y jugabilidad. Si que es cierto que al tratarse de un musou, puede resultar repetitivo por momentos, pero se consigue un equilibrio que nos hace estar viciados, deseando seguir jugando horas y horas sin darnos cuenta.

Por ello, debo recomendaros este título como un «must have» si disponéis de una flamante Nintendo Switch 2, pues estoy seguro de que no os arrepentiréis de su compra.

¿Queréis ampliar lo vivido en Tears of the Kingdom? Adentraros a conocer los eventos de Hyrule Warriors: La era del destierro…

Luis Martínez Semper

Amante de la lectura, escritor de poesía, novelista en proyecto... Tengo experiencia en reseñas literarias, así como en análisis y artículos sobre videojuegos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba