Críticas de videojuegos

Análisis de The Wizards: Dark Times – Brotherhood para PSVR2, subidón de magia oscura

Gráficos
Sonido
Duración
Jugabilidad

Divertidísimo

Eres un hechicero exiliado en un mundo hostil. Como vivir un apartida de rol

Valoración de los Usuarios Be the first one !

Lanzado el 22 de febrero de 2024 en PSVR2 por Carbon Studio y Vertigo Games, se trata de un remaster potenciado del The Wizards – Dark Times original… que incluye tan interesantes añadidos que lo convierten en uno de los juegos VR más divertidos que hemos probado.

Olvídate de los RPG planos donde lanzas bolas de fuego con un botón: aquí eres un puñetero mago atrapado en Meliora, un mundo medieval podrido por la oscuridad, donde cada hechizo sale de tus manos temblorosas, literalmente, a través de los Sense Controllers. La campaña en solitario da para unas nada desdeñables 15-20 horas… pero ten en cuenta que puedes jugarlo en coop y eso multiplica su duración además de contar con New game + y Modo Arena.

Carbon Studio ha destilado lo mejor del spellcasting VR: adrenalina pura, hordas de enemigos monstruosos y una hermandad que te hace sentir invencible. Aun así no es perfecto ya que los gráficos están lejos de los juegos punteros y el rendimiento en PSVR2 podría ser mejor, pero con parches como el 1.25 (como el que ya hay incluído y que mejora/suaviza los gráficos), se transforma en un must-play para cualquier brujo VR.

Atrapado en Meloria

Si mezclases en una coctelera mágica a Harry Potter y Doom, nacería esta bestia. La historia no deja de ser un pastiche mil veces visto, pero aun así te engancha como un tentáculo necromántico desde el minuto uno. Eres un hechicero exiliado en Meliora, un reino donde la plaga oscura ha corrompido todo: ciudades en ruinas cubiertas de hiedra carnívora, catacumbas que apestan a muerte y bosques donde los árboles susurran maldiciones.

La Hermandad (tú solo o si quieres, puedes jugar con dos personas más via online) debe purgar la corrupción, enfrentándose al Barón Oscuro y sus legiones de no-muertos, gólems y aberraciones mutadas. Por desgracia el juego no llega ni doblado ni subtitulado al español, por lo que su torrente de diálogos sarcásticos, traiciones brutales y momentos épicos donde un hechizo mal lanzado te deja con el culo al aire, puede quedar algo descafeinado. Eso sí, tampoco hace falta un nivel de inglés alto para seguir la historia e, incluso, aunque no la sigas, vas a disfrutar con el juego. Y mucho.

La narrativa en primera persona explora temas de lealtad fraternal y el costo de la magia… ya sabéis, eso de que el uso de la magia tiene consecuencias y tendremos que plantearnos si vale la pena. Retornos de personajes del primer The Wizards (sin spoilers) te dan ese chute nostálgico, aunque como la campaña es cortita pero intensa, te deja con ganas de más… y mira que se han añadido enemigos y niveles co-op que extienden la vida útil.

Te sientes como el puñetero Merlín

El verdadero reclamo de este título es el gameplay, ¡una orgía de magia visceral que redefine el VR combat! Desde el mismo inicio del juego ya vas a flipar siendo capaz de lanzar fireballs con un simple gesto de la mano, pero esto se potencia gradualmente conforme vamos aprendiendo hechizos. Los Sense Controllers son la clave: mueve las manos como un director de orquesta demoníaca ¡gira para cargar, traza runas rápidas para combos, apunta tu arco gélido con precisión quirúrgica o lanza un Fireball y siente el retroceso en tus guantes hápticos! Es flipante.

El combate es fluido, reactivo: los enemigos te flanquean con inteligencia mientras los no-muertos te agarran y los arqueros espectrales que te cosen a flechas. Los jefes suelen requerir estrategia y que estés muy atento a sus debilidades y resistencia. En solitario, eres un dios (one-man-army) mientras que en co-op te vuelves loco creando estrategias y combatiendo en equipo.

La exploración en Meliora nos hace desplazarnos con las VR en todas direcciones: trepa ruinas con agarres intuitivos, deslízate por portales etéreos, saquea altares para obtener mejoras (incluso nuevos hechizos). No se siente como un camino guiado ni forzado porque el juego se preocupa en hacernos parar, observar el entorno y estudiar como seguir. A veces se necesita trepar por un lugar que previamente hayamos congelado, o lanzar un Fireball para destrozar algo y abrir camino. Es decir, sí se trata de una ruta prefijada, pero está tan bien «camuflada» que avanzar se convierte en parte misma de la aventura.

Cada viaje es una escaramuza potencial, con eventos dinámicos como invasiones de esbirros como goblins o esqueletos y donde te encuentras con puzzles mágicos que te rompen la cabeza: alinea runas flotantes bajo presión, o usa el hechizo Tormenta para mover plataformas magnéticas mientras hordas de enemigos te muerden los talones.

Gráficamente mejorable

PSVR2 brilla aquí gracias al uso del eye-tracking, a la manera de explotar el uso de los hapticos adaptativos (que simulan el crepitar del fuego en tus manos o el frío punzante del hielo) y también con el uso del headset con su vibración, que te hace sentir impactos en la cabeza: ¡un rayo enemigo y sientes el pulso!

Gráficamente, PSVR2 es un arma de doble filo. Meliora rezuma atmósfera gótica: niebla volumétrica que te envuelve, partículas mágicas que bailan como estrellas muertas, texturas detalladas en armaduras oxidadas y carne podrida. La iluminación dinámica pinta sombras que acechan, y los efectos de partículas de los hechizos en nuestras manos nos dejan flipados como ese fuego que lame tu visor, o el hielo que empaña las lentes.

Corre a 90Hz estables gracias a los parches post-lanzamiento, también mantiene cierta dignidad gracias a esa mejora en las texturas, más suaves y que mantienen claridad en el foco. Pero aun así se nota cierta obsolescencia y los enemigos presentan modelados mejorables así como algunas partes del escenario que se sienten irreales, vacías o toscas. En este aspecto no puede competir con, por ejemplo, Metro Awakening… pero en diversión, va sobrado.

Por su parte el audio es magistral: binaural 3D que sitúa amenazas (gruñidos detrás, hechizos, golpes o explosiones) además de contar con una banda sonora épica con coros gregorianos que escalan en bosses, y efectos sonoros que crujen como huesos partiéndose.

Conclusiones

The Wizards: Dark Times – Brotherhood nos ha encantado. Viendo algún tráiler o algún gameplay jamás podrás hacerte a la idea de lo que es jugarlo. Te sientes como uno de esos magos que alguna vez interpretamos en una partida de rol… pero aquí ves como eres capaz de crear hechizos «reales». Extiende ambos brazos hacia cada lado del cuerpo, muévelos rectos hasta que las palmas de ambas manos golpeen delante de ti. Así aparecerá un arco mágico de hielo. Es un ejemplo de los muchos hechizos que serás capaz de hacer y que verás aparecer ante tus ojos.

Y con todo ese conocimiento arcano, lánzate a la aventura. ¿A que apetece? Así es este juego que aun teniendo algunas pegas se convierte en una de las apuestas más originales y divertidas para experimentar en VR.

Ojalá esta franquicia siga, evolucione, y nos de más títulos similares. Meliora es un lugar terrible lleno de monstruos y amenazas… pero estamos deseando volver.

Giacco

Redactor jefe de las secciones de Cómics y Videojuegos, así como presentador de muchos de los programas de Hello Friki Podcast.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba