Críticas de videojuegos

Análisis de A Dream About Parking Lots, colega ¿dónde está mi coche?

Gráficos
Sonido
Jugabilidad
Duración

Entretenida

Curiosa, original y opresiva experiencia.

Valoración de los Usuarios Be the first one !

Dicen los expertos en eso de la psicología, en la interpretación de los sueños como reflejos distorsionados creados por el subconsciente sobre cosas reales, dicen que soñar que estás perdido en un parking buscando tu coche simboliza un momento de indecisión en la vida real, una búsqueda de soluciones sobre asuntos que nos preocupan.

Precisamente en esto se han basado los desarrolladores de Take It Studio e Interactive Dreams para crear este curioso juego, A Dream About Parking Lots. Durante un par de horas escasas hemos estado dando vueltas en oníricos estacionamientos repletos de vehículos, intentando encontrar el nuestro, mientras conversamos con un psiquiatra.

No va a ser esta una reseña larga, que no queremos que dure más que el propio juego, pero sin duda vais a encontrar aquí motivos para darle una oportunidad. Originalidad y atrevimiento no le falta. Lo tenéis disponible en Nintendo Switch, Xbox SerieS/X, PC y PS5, que es donde lo hemos jugado por cortesía de los amigos de PressEngine.

Soñando en inglés

Empecemos dejando clara una cosa: se trata de un juego intenso y diferente, que consta de cinco niveles y que te puede durar unos 30 o 40 minutos. Seguramente querrás rejugarlo, así que duplica su duración pero ten en cuenta eso, que en apenas dos horas lo habrás acabado. Depende de ti decidir si la inversión que supone el juego (menos de 5€) te vale la pena, valorando sus pros y sus contras.

Quizá la contra más evidente sea la falta de traducción al castellano, que hace de este punto una variable muy importante ya que gran parte de su «gracia» reside en la historia de fondo que se va contando. Afortunadamente el nivel de inglés exigido no es muy alto, pero sin duda la experiencia se resiente si no dominas mínimamente el idioma.

Una vez aclarados los dos únicos puntos del juego que pueden resentir la experiencia, pasamos a comentarlo…

Juraría haber aparcado por aquí…

Encarnamos a un soñador, Dreamer, que está atrapado dentro de un sueño laberíntico. Es, efectivamente, un agobiante parking repleto de coches entre los cuales debe estar el nuestro y tenemos que encontrarlo, llave/mando en mano. Pulsaremos el botón del mando y nuestro vehículo pitará y se iluminará, pero solo podremos oírlo y/o verlo si está relativamente cerca y, si no, toca buscarlo por esas interminables plazas de aparcamiento.

Son cinco niveles, cinco aparcamientos distintos, que recorremos en primera persona. Observando con agobio y preocupación unos gráficos poco definidos y un tanto borrosos, evidenciando que estamos dentro de un sueño.

Mientras buscamos mantenemos una conversación dinámica con nuestro psicólogo. Dicha conversación nos dará las pistas para saber qué está pasando y para conocer qué hay detrás de todo esto. La música vaporosa de Eric Satie termina de conformar una extraña ambientación que nos atrapa y que acaba por formar un conjunto de sensaciones que nos sumerge, literalmente, en un juego que parece realmente producto de nuestro subconsciente.

Basado en sueños reales

Y poco más se puede decir de él. Insistir en no prejuzgarlo porque la crítica especializada ha quedado rendida ante su narrativa y sus guiones y ante su extraña e innovadora apuesta.

Es, sin duda, una experiencia jugable curiosa y única que vale la pena probar… teniendo muy en cuenta esas posibles trabas para más de un jugador que llegue poco informado.

Por lo demás, aquí tenéis esta experiencia que, aseguran, está basada en sueños reales y ha sido seleccionado para la colección Mexican Entertainment System como uno de los juegos indies más destacados.

Giacco

Redactor jefe de las secciones de Cómics y Videojuegos, así como presentador de muchos de los programas de Hello Friki Podcast.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba