Críticas de cómics
-
Crítica: “Justice League: Justicia”. Gran Evento.
Nueva edición de este clasicazo de los dos mil encuadrado en la colección genérica “Grandes Novelas Gráficas del Universo DC”,…
Leer más » -
Crítica: «Mech Cadets», Starship Cadets
Además de ser una serie de animación de Netflix, Mech Cadets es un cómic young/adult publicado hace ya unos años…
Leer más » -
Crítica: “Batman: Caballero Oscuro (Edición Deluxe)”. Antes del largo Halloween.
Lo que culminó en una de las sagas más icónicas de Batman en los años noventa, cuya atemporalidad y potencia…
Leer más » -
Crítica: «La Casa Slaughter 2: Escarlata», el color del conocimiento
La serie de éxito Hay algo matando niños ya nos sorprendió hace unos meses con el primero de los tomos…
Leer más » -
Crítica: «Problemas gatunos: ¡Perdidos!». Mucho más de lo que parece a simple vista.
Que los gatos son los reyes del mundo es algo indiscutible. Se han hecho películas sobre ellos, canciones, documentales, sus…
Leer más » -
Crítica: «Parasomnia». La delgada línea entre el sueño y la realidad.
La parasomnia es una interrupción anormal del sueño que provoca que las personas que la padecen lleguen a hablar dormidos,…
Leer más » -
Crítica: «Wonder Woman: Tierra uno», la reinvención de Diana
Como todos (o casi todos) los héroes DC, Wonder Woman a sufrido incontables revisiones, reboots, reborns y todos esos adjetivos…
Leer más » -
Crítica: «Todas las princesas mueren después de medianoche», desamor generacional
Quentin Zuitton está dotado de una sensibilidad especial. Como autor de cómic es capaz de verterla en sus páginas, en…
Leer más » -
Crítica: “La Cábala Pinkerton, Nieve Roja”. Lovecraft estaría orgulloso.
Diversión a chorros gracias al amor por la fantasía y el terror de sus autores. Buen camino para hallar el…
Leer más » -
Crítica: «Nightwing: mejor que Batman», Renacimiento a lo Tim Seeley
Nightwing es uno de esos personajes cuya serie regular es sinónimo de calidad. No suele defraudar nunca y cada equipo…
Leer más »