FrikismoJuegos de mesa y Rol

Crítica de Sniper Elite: The board game, de Bumble3ee Interactive y Rebelion Unplugged. Un juego de mesa que nos plasma toda la tensión del videojuego.

Valoración

Puntuación

Un gran juego de mesa.

Sniper Elite: The board game consigue plasmar todo aquello que podemos vivir en la serie de videojuegos, al proponernos partidas tácticas, con esa emoción de intentar que no nos pillen, así como el miedo que pueden experimentar los defensores, buscando el rastro del francotirador e intentando no ser abatidos.

Valoración de los Usuarios Be the first one !

La exitosa franquicia Sniper Elite, de la mano de Rebelion Games nos sumerge en una serie de videojuegos en los cuales debemos abrirnos paso entre las líneas enemigas con sigilo, eliminando enemigos en la distancia con nuestro rifle de francotirador y en ocasiones, debiendo hacer uso de nuestro machete cuerpo a cuerpo, poner alguna que otra trampa bomba o bien participar de algún que otro tiroteo cuando somos detectados.

Del videojuego al tablero.

Toda esta emoción, de la cual hemos dado cuenta hace poco en el análisis que realizamos a la última entrega de esta saga, nos llega en forma de juego de mesa, gracias al trabajo editorial de Bumble3ee Interactive, tomando la idea a la cual dieron forma Roger Tankersley y David Thompson, para traernos en completo español la edición de un fantástico juego que nos permitirá jugar solos o en compañía, con un total de 4 jugadores.

Y es que, como habréis apreciado en la mayoría de los juegos de mesa que edita Bumble3ee Interactive, el diseño y materiales utilizados para su fabricación gozan de muy buena calidad, con el fin de presentarnos una experiencia satisfactoria para cualquier amante de los juegos de mesa.

Pero antes de contaros de que trata y como se juega a Sniper Elite: The Board Game, vamos a haceros un repaso a modo de unboxing narrado de lo que vamos a encontrar al abrir la caja del juego.

La caja.

Para empezar, vamos a encontrarnos con un manual de 16 páginas, a todo color y con un tamaño aproximado de un folio A4, donde se nos explican las reglas del juego. Por otro lado tenemos otro manual del mismo tamaño, con la mitad de hojas que el anterior, en el cual se nos explican las reglas del juego para un jugador. Luego os haremos una explicación de ambos modos de juego a rasgos generales.

Manual.
Manual en solitario.

Todo bien presentado.

Debajo de los manuales nos encontraremos con un tablero y varias fichas y tarjetas que utilizaremos en nuestras partidas, para pasar a encontrarnos con unos tableros mini que se utilizan para el movimiento del francotirador en partidas de más de un jugador. Estos tableros reflejan las dos caras del tablero de doble cara que encontraremos a continuación en la caja, el cual ocupa el tamaño de 4 tableros mini, para que os hagáis una idea.

El tablero principal dispone de dos caras, como hemos comentado en anteriores líneas, dándonos opción de jugar en dos emplazamientos diferentes para dar más vida a las partidas. Pero hay que tener en cuenta que uno subirá un poco la dificultad en la partida, como descubriréis más adelante.

Tras retirar los tableros accederemos a un cubículo con una tapa transparente que contiene el logo de Sniper Elite grabado. Retirando esta tapa podremos observar las diferentes figuras de los personajes del juego, disponiendo de 6 figuras de soldados enemigos y 3 figuras de oficiales, con una base en forma de cruz de hierro. En la parte media del cubículo, dispondremos de unas bolsitas con fichas de colores que utilizaremos en la partida, así como peanas de colores para las unidades y la figura del francotirador, un dado para el modo solitario, una bolsa de tela para el disparo (os comentaremos más adelante) y un rotulador de borrado en seco, para realizar marcas sobre los tableros mini.

Cartas, figuras, dados…

La parte inferior del cubículo contiene un mazo de cartas que se utilizarán para las misiones, tanto en solitario como en juego multijugador, con un hueco lateral para poder colocar las fichas de cartón que desmontaremos del primer tablero que encontramos al abrir la caja del juego.

Y bien, con esto hemos realizado un pequeño repaso de todo lo que nos vamos a encontrar en esta preciosa caja, bien reforzada y con componentes que parecen ser bastante robustos a nivel general. La verdad es que la primera impresión es bastante buena.

Una vez tenemos todo revisado y listo, nos tocará dar buena cuenta de los manuales del juego, ya que tanto jugar solos como en compañía, requerirán de entender bien las reglas para que la experiencia resulte satisfactoria al 100%.

Jugando en el modo multijugador podemos participar entre dos y cuatro jugadores. Uno siempre será el francotirador y el otro se encargará de manejar los tres pelotones restantes, los cuales se compondrán de un oficial y dos soldados cada uno, con los colores rojo, amarillo y negro. Si juegan más jugadores, cada uno manejará un pelotón.

Moviéndonos en las sombras.

El francotirador no se coloca en el tablero, ya que su misión es moverse por el mismo sin ser visto. Para ello dispondrá de su mini mapa, donde irá plasmando sus movimientos en cada turno. Sí que se colocará cada pelotón en su lugar asignado del tablero, dependiendo de si es la instalación naval o el bunker u-boot, siendo este segundo tablero más complicado, al contar con zonas de desnivel (zonas superiores, inferiores, etc.).

Por un lado, los pelotones deben seleccionar por cada oficial un especialista, de una serie de cartas disponibles. Estas cartas se componen de:

  • Adiestrador canino: Nos permite colocar hasta dos perros en un espacio, con lo cual localizaremos al francotirador si entra o sale por ese espacio.
  • Francotirador: Nos permite realizar un disparo dentro de nuestra línea de visión con las mismas reglas que el francotirador contrario. Esto se puede realizar dos veces durante la partida.
  • Operador de radio: Nos permite desplegar un soldado que no se encuentre en el tablero en el turno que se quiere desplegar, justo en el espacio adyacente a nuestro oficial.
  • Jager: Nos permite que al atacar tengamos como objetivo un espacio adyacente en lugar del suyo propio.
  • Explorador: Nos permite mover a cualquier soldado del escuadrón a un espacio vacío del tablero.
  • Médico: Nos permite curar a un soldado que acaba de disparar el francotirador.

Todas las acciones de los especialistas indicados anteriormente, se pueden ejecutar dos veces por partida, perdiendo posteriormente dicha ventaja.

Todo listo, o casi…

Una vez tenemos claros los especialistas, pondremos el tablero de cuenta atrás, el cual consta de diez turnos que tendrá el francotirador para conseguir cada uno de los dos objetivos que tendrá asignados al principio de la partida.

El francotirador deberá coger dos cartas al azar de objetivo, de un mazo existente para cada uno de los dos tableros. Estas cartas, con símbolos de las cartas de póker, no deberán ser del mismo símbolo.

Una vez tengamos los dos objetivos, podremos observar sobre el tablero su numeración. Teniendo en cuenta que disponemos de cuatro puntos de entrada disponibles en el tablero, no nos estará permitido usar ninguno de los que en su zona se encuentre algún objetivo, debiendo acceder por cualquiera de los otros disponibles.

Ya tenemos los objetivos, los escuadrones se encuentran listos y ahora deberemos elegir tres cartas de dotación para ayudarnos en la partida. Estas cartas nos permitirán poner minas, ventajas ambientales al movernos, distracción o doble disparo en nuestro turno, entre otras.

Y para finalizar con la preparación del francotirador, deberemos poner en la bolsa de tela seis tokens de precisión, dos de ruido y tres de retroceso para comenzar. Con estos tokens realizaremos nuestros intentos de disparo, debiendo contar con un mayor número de tokens de precisión que de los otros tokens, con el fin de que nuestro disparo sea exitoso.

Caminando entre las sombras.

Comenzando a jugar, lo primero será que el francotirador realice su entrada en el tablero. Esta entrada la debe hacer anotándola en su mini tablero con el rotulador. En cada turno, el francotirador podrá moverse uno, dos o tres espacios, teniendo en cuenta que a partir de dos movimientos pasando por una zona adyacente de enemigos, deberá comentar a los mismos que ha hecho ruido por esa ubicación, con lo que los soldados podrán utilizar cubos transparentes para marcar posibles ubicaciones del francotirador, ya que irán a ciegas en todo momento.

En el turno del francotirador, el mismo podrá moverse y realizar acción o realizar acción y moverse. De este modo, podremos por ejemplo poner una mina en un espacio y movernos, movernos y poner una mina o bien intentar disparar a un enemigo.

En el caso de decidir disparar, el enemigo tiene que estar en nuestra línea de visión, debiendo contar a cuantos espacios estamos y sacar de la bolsa de tela como mínimo tantos tokens como espacios haya hasta el enemigo, o más si así lo deseamos. El hecho es que para poder acertar el disparo necesitaremos sacar tantos tokens de precisión como espacios nos separen del objetivo.

Con práctica y paciencia.

Por poner un ejemplo, si el enemigo está a dos espacios y sacamos tres tokens, dos de precisión y uno de ruido, hemos abatido al enemigo y lo quitamos del tablero, recibiendo un token más de precisión para la bolsa; si por el contrario sacáramos dos de ruido y uno de precisión, deberemos poner a nuestro francotirador en el tablero, haciéndolo visible. Pero cuando vuelva a iniciar el turno, si no ha sido abatido, podrá desaparecer de nuevo.

Cuando terminamos el turno, devolvemos los tokens a la bolsa y pasa el turno al defensor. El defensor puede realizar por escuadrón movimiento de dos espacios, atacar espacio actual, detectar espacio adyacente, rastrear espacio actual y dos adyacentes, desplegar un soldado adyacente al oficial si se encuentra en el mismo sector, desplegar un oficial en su espacio inicial o bien retirar una unidad de cualquier lugar del tablero, pero sin poder desplegarla en ese turno. Todo esto teniendo en cuenta que una unidad no podrá realizar la misma acción dos veces en un turno.

Y así, entre los movimientos, la cuenta atrás y el intento de llegar a cada uno de los dos objetivos, deberemos disfrutar de la partida, donde ganará el francotirador si logra alcanzar sus objetivos y perderá si se acaba la cuenta atrás o es abatido dos veces por los defensores.

Y un modo en solitario.

Podría extenderme mucho más contando algunas normas a tener en cuenta, o el hecho de que podemos saquear una zona de objetivo que no tengamos asignada, consiguiendo así una carta de dotación, pero considero que queda un poco clara la mecánica, invitándoos a disfrutar de la experiencia.

Tablero del modo solitario

Lo bueno que tiene el juego es el hecho de que si estamos solos, también podremos disfrutar de la experiencia en solitario, contando con un tablero de modo solitario, el tablero de dos caras, objetivos, dotaciones,etc.

En este modo, habrá que colocar a cada soldado u oficial en los objetivos de su sector, poniendo el soldado que nos sobre en el objetivo de la zona neutral. Luego nos iremos basando en lanzamiento del dado para según los galones que salgan en el lanzamiento, elijamos una acción del tablero del modo solitario.

No voy a profundizar mucho más en este modo, pues me extendería demasiado en la crítica de este juego, pero os comentaré que vais a pasarlo muy bien intentado salir victoriosos de este modo, dando más valor añadido al juego y alargando su vida exponencialmente.

Conclusiones.

Como podréis apreciar, nos encontramos ante un juego que merece mucho la pena tener en nuestra estantería, pues si bien puede parecer lioso en un primer momento, consigue engancharnos y facilitarnos las cosas gracias a sus manuales, bien estructurados y explicados con diversos ejemplos, con el fin de que cojamos el ritmo desde la primera partida.

En todo momento, tanto el jugador que maneja al francotirador como los defensores, van a sentir la tensión que se palpa en el videojuego, pues ambos bandos deberán intentar cumplir sus objetivos sin caer en el intento, lo cual sube la adrenalina y agudiza el ingenio a la hora de crear una táctica que nos facilite la victoria.

Personalmente, tanto a nivel de presentación, materiales textos explicativos como jugabilidad, he disfrutado de un gran juego que os recomiendo. Ahora que estamos en época estival, tenéis una buena excusa para haceros con este juego y pasar un verano repleto de aventuras y tensión.

¿Os atrevéis a afrontar los retos que aquí se os van a proponer? Preparad el equipo y lanzaros de lleno a la misión, no va a ser fácil, pero la victoria os revitalizará.

Luis Martínez Semper

Amante de la lectura, escritor de poesía, novelista en proyecto... Tengo experiencia en reseñas literarias, así como en análisis y artículos sobre videojuegos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba