Crítica: «El infierno de Poppy», luchas internas desatadas.

Valoración
General
Guión
Dibujo
Personajes
Historia
Edición
Recomendable
El infierno de Poppy es una obra repleta de metáforas e imágenes impactantes, con las cuales se nos sumerge en un mundo de luchas internas y externas, donde la manipulación de la identidad está a la orden del día.
Dib>buks nos trae la continuación de la primera novela gráfica Genesis 1, de la artista estadounidense Poppy.

Una artista multifacética.
Para aquellos que no hayáis oído hablar de esta cantante, comentaros que se trata de Moriah Rose Pereira, una artista que se dio a conocer como Youtuber y que publicó su primer EP en 2014, subiendo escalones en la escena musical con canciones que mezclan heavy metal con rock y música electrónica, con toques industriales y experimentales.
Dadas las numerosas inquietudes artísticas de Poppy, hoy os traemos El infierno de Poppy, una impactante novela gráfica, la cual ha sido escrita por ella misma, junto a Ryan Candy, contando con el arte de Zoe Thorogood y Amilcar Pinna, así como los colores de Aladdin Collar, el texto de Justin Birch y el diseño de Tyler Boss.
Manipulación y otros horrores.
De este modo nos adentraremos en una obra que nos presenta a Poppy dentro de lo que parece ser el infierno, donde la artista deberá intentar entender como ha llegado hasta allí en compañía de su inseparable gato esfinge Pi.
A través de las páginas de esta obra, iremos comprendiendo en cierto modo el mundo interior de la artista y los retos a los que tiene que hacer frente para su autoafirmación, dentro de un mundo en el cual, la manipulación y el control están a la orden del día.

Mezclando la realidad y la metáfora iremos adentrándonos en una historia donde asistiremos a los intentos de manipulación dentro de la industria discográfica, un lugar en el cual las personas son tratadas como productos, desechadas cuando no aportan beneficios, sin importar sentimientos, sueños o deseos.
¿Quiénes o qué somos?
Esta realidad se va fundiendo en la lucha de la protagonista por adentrarse en las distintas capas del infierno, rememorando en cierto modo al infierno de Dante. Asistiremos pues a una especie de redención de la protagonista, haciendo acopio de todo lo vivido en el mundo terrenal y luchando contra las tentaciones del infierno, al tiempo que nos muestra sus debilidades y fortalezas. El resto lo dejo para que lo descubráis por vosotros mismos.
El diseño y la presentación de esta novela gráfica cuenta con muy buena calidad, comenzando por una encuadernación rústica con solapas y 160 páginas repletas de ilustraciones que recuerdan por momentos a estilo manga, con escenas oscuras y momentos sorprendentes, con los cuales disfrutaremos de una experiencia bastante recomendable.

Con banda sonora.
Complementando esta novela gráfica, podremos hacernos con el álbum de la artista, titulado Music to Scream to, donde podremos adentrarnos por sus pistas, las cuales nos servirán de banda sonora de esta obra, dando un valor añadido a la misma.
Y si nos quedamos con ganas de más, comentaros que este mes de mayo, concretamente los días 25 y 26 de mayo, tendremos su visita en Madrid y Barcelona respectivamente junto a Baby Metal, lo cual nos da una buena oportunidad de conocer un poco más su arte.
Resumiendo, si estáis buscando una novela gráfica diferente, oscura y repleta de referencias a pensamientos internos, tenéis con El infierno de Poppy un buen título para disfrutar de una historia muy interesante a nivel global.
Características:

Título: El infierno de Poppy |Sello: Dibbuks
Encuadernación: Rústica |Formato: 16,8 x 24 cm |Páginas: 160
Precio: 23€ |ISBN: 978-84-18266-32-4 Disponible en e–book.