Críticas de videojuegosVideojuegos

Análisis de Sheol Inferno, para PC (Steam). Una partida a cartas contra los demonios.

Valoración

GRÁFICOS
SONIDO
JUGABILIDAD
DURACIÓN

Un juego divertido y diferente.

Sheol Inferno es un título sencillo y adictivo, donde deberemos ejercitar la mente para formar las combinaciones de cartas que los demonios nos exigen, con el fin de vencerlos y avanzar a través de los nueve círculos del infierno.

Valoración de los Usuarios Be the first one !

Hoy os traemos un título diferente, pues su propuesta jugable goza de bastante originalidad desde que nos ponemos manos a la obra con lo que el mismo nos ofrece. Os hablamos de Sheol Inferno, un juego que tenemos disponible actualmente para PC, de la mano de Gamez Studio, un pequeño estudio español ubicado en Zamora, del cual vais a oír hablar próximamente, pues se encuentran enzarzados en revivir la famosa franquicia de Dinamic Freddy Hardest

Un juego original y divertido.

Y bien, ¿Que nos ofrece Sheol Inferno? Pues para empezar, y tras una breve introducción, en la cual podremos ver al que parece ser Dante escribiendo en su habitación y siendo abducido al infierno por las fuerzas del mal, apareceremos entonces en el menú inicial del juego, donde podremos comenzar la partida, así como seleccionar en un primer momento el tipo de baraja de cartas que queremos utilizar, pudiendo elegir entre la baraja española o la de poker, y pudiendo desbloquear otro tipo de barajas posteriormente.

Sí, el juego va de cartas, pero de un modo bastante interesante, pues se nos plantea un viaje a los infiernos a través de 9 círculos o niveles, donde repasaremos entre otros, los pecados capitales. De este modo, la mecánica que se nos presenta se basa en un tablero, en el cual se dispone una pila de cartas inicial y cuatro cartas boca arriba en nuestro lado. Luego se nos reparten cuatro cartas, correspondientes a nuestra mano. Por otro lado, observaremos una pila de cartas de nuestro adversario en cada nivel, las cuales contienen “cantos”, disponiendo cuatro cartas boca arriba con un texto explicando cada canto.

Sumando cantos.

Los cantos nos indican tipos de combinaciones de cartas que debemos realizar para ejecutar el número de cantos necesarios para superar un nivel, siendo mayor conforme vayamos avanzando. Por poner un ejemplo, puede ser que ponga en una de las cartas que hay que tener dos cartas de oros adyacentes, pues bien, si entre las cuatro que hay boca arriba en nuestro lado hay una carta de oros y tenemos en nuestra mano una carta de oros que coincide con el número de una carta de otro palo que se encuentre al lado de un oro, podemos ponerla y cumplir así con un canto.

La mecánica del juego funciona de ese modo, intentando con nuestra mano ir poniendo cartas boca arriba, siempre que nuestra carta coincida con el palo o el número, con el fin de cumplir con los cantos indicados en cada momento. Por otro lado, al iniciar cada uno de los niveles se nos echará una especie de ruleta en la cual tendremos una penalización o ninguna, que puede consistir en que debamos cumplir dos veces una carta de canto para que se active, por ejemplo.

Y aparte de todo lo descrito, en cada inicio de turno, nuestro adversario tirará un dado que puede provocarnos una penitencia, tal como que se nos congele una carta y no podamos usarla, o bien perder alguna carta, entre otras.

Gana o muere…

Si nos quedamos sin cartas o sin movimientos, la partida llegará a su fin, apareciendo un letrero con la frase “Estás muerto”, debiendo comenzar de nuevo desde el principio para intentar superar de nuevo los niveles.

Superando cada nivel se nos darán monedas, con las cuales podremos acceder a una tienda, donde se nos permitirá comprar sobres con cartas especiales que nos permitirán realizar acciones en nuestras partidas, tales como cambiar los palos de todas las cartas, o cambiar el palo de una carta por otra, entre otras.

También recibiremos un tipo de monedas que nos permitirá, en un momento dado de la partida, devolver a nuestro mazo hasta 10 cartas del cementerio, ampliando las posibilidades de vencer cuando nos quedan pocas cartas para perder la partida. Aparte de las monedas, podremos ir desbloqueando partes de los versos en italiano de lo que parece ser el escrito de la Divina Comedia.

Estoy hablando hasta ahora de palos, considerando la baraja española cuando jugamos, pero si elegimos la baraja de poker, ya nos vamos a figuras, y así con el resto de barajas desbloqueables, las cuales contienen un tipo de cartas diferentes.

Un Roguelike y algo más.

Sheol Inferno es una propuesta con un estilo Roguelike, pues nos invita a ir superando los niveles y adquiriendo cartas de habilidades, con el fin de intentar llegar al final de todos los niveles realizando una run rápida y puntuable en clasificación. Pese a no disponer de un gran número de mejoras ni subidas de nivel, etc., el título consigue engancharnos e invitarnos a repetir una y otra vez la run, picándonos y divirtiéndonos a partes iguales, pues nos hace ir pensando como cuadrar las cartas y nos motiva a volver a intentarlo con mucho vicio.

Si que es cierto que muchas veces puede dar la sensación de que en ocasiones, la suerte en nuestra mano puede facilitar más la victoria que el hecho de saber jugar bien nuestras cartas, pero es esa mezcla de ambas cosas la que hace de este título un juego tan interesante y adictivo.

Gráficos y sonido.

A nivel gráfico destaca el diseño de la interface de juego, con un buen diseño en las cartas, dando esa sensación de estar manejando unas barajas artesanales y mágicas. Por otro lado, la interacción durante la partida y los movimientos de las cartas, gozan de buena fluidez a nivel general, dando una buena sensación de realismo en todo momento.

Pese a ser todo bastante sencillo por el tipo de juego que se trata, todo transmite un buen trabajo de diseño, consiguiendo un producto final bastante atractivo, con paletas de colores acertadas y diversos efectos que dotan de belleza al conjunto.

Pasando al apartado sonoro, disfrutaremos de una banda sonora que acompaña dentro de lo que es el ambiente infernal del acceso a cada círculo. Por otro lado, los efectos del sonido de las cartas, algún eco de campanas y en general, el ambiente creado, consiguen que el juego posea un buen acabado.

Conclusión.

Estamos ante un título bastante original en su propuesta, ofreciéndonos un juego de cartas y estrategia con un toque Roguelike, el cual invita al jugador a jugar y re jugar de nuevo, intentando avanzar o mejorar el tiempo de finalización de cada uno de los niveles.

Si que es cierto que sólo tenemos 9 niveles a superar, pero es muy divertido jugar de nuevo, pues cada partida va a ser diferente y desafiante, tanto para gente mayor como para más peques, ya que invita a abrir la mente y fijarse en las cartas, desarrollando un poco de ejercicio mental, lo cual no va mal de tanto en tanto.

A la espera de ver nuevos proyectos de Gamez Studio (sobre todo ese Freddy Hardest), os recomendamos que le deis un tiento a este título, ya que estoy seguro de que os va a enganchar desde la primera partida.

Luis Martínez Semper

Amante de la lectura, escritor de poesía, novelista en proyecto... Tengo experiencia en reseñas literarias, así como en análisis y artículos sobre videojuegos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba