Análisis de Agatha Christie: Muerte en el Nilo, para Xbox Series S. Una nueva y buena aventura de Hércules Poirot.

Valoración.
GRÁFICOS
SONIDO
JUGABILIDAD
DURACIÓN
Una aventura recomendable.
Agatha Christie: Muerte en el Nilo sigue la fórmula del título lanzado hace 2 años, conservando mecánicas y reinventando nuevas funcionalidades para traernos una aventura desafiante, repleta de misterios y con una buena historia, basada en la novela del mismo título.
Hércules Poirot fue un personaje estrella de las novelas escritas por Agatha Christie, apareciendo en 33 novelas de la escritora y 50 relatos cortos.
Con su inconfundible mostacho y su loable deducción, conseguía resolver cada uno de los casos que se le presentaban, sorprendiendo tanto a los personajes de cada una de las obras publicadas como a aquellos lectores, ávidos de misterios y aventuras por desentrañar.

Del libro al juego.
Microïds nos ha traído varias entregas detectivescas protagonizadas por el célebre detective, consiguiendo uno de sus mejores títulos con «Asesinato en el Orient Express», donde pudimos disfrutar de una sorprendente aventura modernizada, la cual no desentonaba para nada con su novela homónima, ofreciendo algunos añadidos que revalorizaban la experiencia.
Desarrollado en esta ocasión por Microïds Studio Lyon, nos llega Agatha Christie: Muerte en el Nilo, basado también en su novela homónima y compartiendo aquellas mecánicas que funcionaron perfectamente en el título de 2023.
El título se encuentra distribuido en España por Meridiem Games, contando con ediciones físicas para Nintendo Switch, PS5 y Xbox Series X|S.

Un pequeño cambio temporal.
En esta ocasión, el contexto histórico del título ha pasado de los años 30 de la novela a 1975, lo cual podemos apreciar al comenzar nuestra aventura, ya que, en lugar de aparecer con Hércules Poirot en una sala de baile de la época, nos encontraremos con toda una discoteca, donde el Dj atesora un protuberante pelo afro, mientras suenan ritmos funky en el local de moda de Londres.
No quiero destripar mucho de la historia, pues se basa en la novela, y si la hemos leído o bien hemos visto la película, podremos comenzar ya sospechando de unos u otros, aunque os comentaré por un lado, que han cambiado cosas, para que el final no sea como en la historia original, y por otro que, a modo de tutorial, comenzaremos teniendo que desentrañar el robo del anillo de pedida que se le iba a hacer entrega a la famosa Linnet, por parte de un lord inglés.

Sencillo de manejar, pero difícil de desentrañar.
Aquí nos afianzaremos con los controles y las mecánicas que nos van a acompañar a lo largo de nuestra aventura, debiendo recopilar pistas a base de interrogar a posibles sospechosos e ir haciendo un mapa mental de lo que ha ido pasando, para que, al final, podamos realizar un seguimiento de los hechos en una linea temporal, pudiendo movernos por el escenario y colocando los protagonistas de cada momento, dando de este modo con el o la culpable.
Al igual que pasaba en el título del Orient Express, en esta ocasión también disfrutaremos de el manejo de una detective, Jane Royce, con la cual iremos alternando entre uno y otro capítulo, resolviendo un caso paralelo a la investigación de Poirot. Esto, supongo que está hecho para que no nos quedemos únicamente con la historia clásica, sino que tengamos ese añadido extra de investigación con un personaje inventado para la ocasión.

Viajando por Egipto.
El hecho es que vamos a viajar de Londres al Nilo, pasando por New York, con emplazamientos repletos de detalles y lugares que explorar, con el fin de ir recopilando pistas, resolviendo puzles complejos y consiguiendo coleccionables en forma de mostachos dorados, en el caso de Poirot y discos en el caso de Jane. De este modo, desbloquearemos más de 100 artículos coleccionables, los cuales podremos disfrutar en un museo, listo para tal fin en el menú principal del juego.
En todo momento podremos seleccionar la dificultad del título, teniendo la posibilidad de disfrutar de la historia y recibir pistas de por donde seguir en todo momento, tener todo un poco más complicado, debiendo abrir la mente para solucionar algunas cosas o no disponer de ninguna ayuda, debiendo ser nosotros los que vayamos investigando y deduciendo por donde seguir.

Esto hace que la experiencia se adapte a cada cual, pudiendo llegar a convertirse en todo un quebradero de cabeza para los más exigentes, lo cual puede hacer que disfrutemos releyendo la novela y buscando pistas que nos ayuden en nuestra investigación, fundiendo cultura lectora y jugona a partes iguales, como sugerencia…
Dándole al coco en todo momento.
Lo que si que os aseguro es que vais a disfrutar de una buena aventura, con una vista en tercera persona cuando nos desplazamos por cada localización y multitud de conversaciones y cosas que poner en orden en nuestro mapa mental, con el fin de ir dando con un desenlace correcto.
Deberemos estar atentos en las conversaciones, pues los personajes nos desvelarán su nombre, profesión, gustos y otros datos que posteriormente podremos introducir en las fichas de personajes, lo cual nos permitirá de un solo vistazo ver quien es quien, ayudándonos de este modo en nuestra investigación.

Hay también una mecánica curiosa, en la cual se nos permitirá acercarnos a alguien que está conversando con otro personaje, para disimuladamente conseguir oír su conversación, debiendo cuadrar las ondas de audio sin llegar a un punto en el cual se nos descubra y se produzca el silencio.
A nivel general todo cumple bien su cometido, aunque en ocasiones, se nota en cierto modo el querer alargar innecesariamente la duración del juego con tediosos puzles y contrapuzles que pueden agobiarnos un poco en nuestro cometido. Por otro lado, hay ocasiones en las cuales nos acercamos a un punto donde queremos interactuar y nos desaparece el mismo, debiendo colocarnos en la posición correcta para que se nos permita su activación. Pero son aspectos que se pueden pasar un poco por alto, pues el conjunto queda satisfactorio.
Gráficos y sonido.
A nivel gráfico contaremos con unos diseños bastante bien ejecutados de los personajes, sin llegar a ser espectaculares, pero mostrándonos animaciones faciales, miradas y movimientos convincentes en todo momento. Por otro lado, lo que más llama la atención en la buena recreación de los escenarios, con detalles que invitan a explorar cada rincón de cada emplazamiento, todos bien documentados. Destaca el barco en el cual viajaremos por el Nilo, pues es una fiel recreación del que utilizó la mismísima Agatha Christie para viajar con su marido, el S.S. Sudán.
Todo está bien recreado, con el fin de ofrecernos toda una aventura detectivesca que consigue sumergirnos en una historia repleta de misterios y sorpresas en todo momento.

A nivel sonoro, tenemos las voces de los personajes, todas en inglés y con subtítulos en castellano, con una buena interpretación a nivel general. Por otro lado, la banda sonora tiene puntos interesantes y consigue acompañarnos durante la aventura de un modo correcto.
Conclusión.
En resumen, si os gustan las aventuras gráficas, los puzles, tener que pensar y deducir, así como las novelas de misterio. Tenéis en este título toda una genial experiencia disfrutable que os llevará entre 15 y 20 horas superarla. Y si os gustó el título de Asesinato en el Orient Express, no dudéis en haceros con este nuevo caso de Hércules Poirot, lo vais a disfrutar seguro.
