Críticas de literaturaLiteratura

Reseña de El código pirata, de Rebecca Simon.

Valoración

Valoración

Muy recomendable

El código pirata nos presenta todo un estudio sobre la vida y costumbres de los piratas a través de su siglo de oro, con una narración que consigue absorbernos y hacernos disfrutar de una lectura interesante y repleta de curiosidades.

Valoración de los Usuarios Be the first one !

Si alguna vez os habéis preguntado como era la vida de los piratas, más allá de novelas y películas, hoy os traemos una propuesta la mar de interesante. Arriad velas y otead el horizonte que zarpamos raudos a explorar la historia de la piratería.

¡Al abordaje!

De la mano de Malpaso ediciones nos llega El código pirata, escrito por Rebecca Simon, una mujer que ejerce como profesora de Historia en el Santa Monica College, aparte de haber realizado estudios de investigación sobre la historia colonial americana, la historia jurídica en Estados Unidos, las sociedades coloniales, la educación, el crimen, los castigos y la muerte en la Edad Moderna temprana.

Viendo los estudios de la autora de este libro que hoy os presentamos, puede veniros el pensamiento de que vamos a asistir a un tostón de libro de historia, únicamente interesante para mentes ávidas de conocimiento, pero os puedo asegurar que para nada va a ser así, ya que desde un primer momento disfrutaremos de una lectura amena que consigue engancharnos de principio a fin.

¿Y cuáles son los aspectos más interesantes de este libro? Pues bien, en un primer momento se nos hablará del código de honor de los piratas, explicándonos las normas que estos debían seguir y las particiones que se iban a realizar ante cualquier botín conseguido. En este capítulo se nos pondrá en contexto comparativo lo visto en alguna escena de Piratas del Caribe, donde sale a relucir el código de honor de los piratas, cuando Elizabeth Swann pide parlamentar.

Las normas piratas.

Se nos explicará que este código de película es ficticio, pero que en realidad, cada capitán pirata de la historia si que hacía uso de sus propias normas, denominadas artículos. Así, podremos ver los artículos de capitanes como Edwad Low, George Lowther o Bartholomew Roberts, entre otros.

Estos artículos se basan, como hemos comentado anteriormente en los rangos a la hora hacer repartos, los castigos por robar, la no admisión de niños ni mujeres en el barco o la prohibición de peleas a bordo, entre otros. Lo interesante es que iremos disfrutando de numerosas ilustraciones e imágenes de los artículos reales escritos en la época, así como mapas de lugares como Port Royale o Nueva Providencia.

La vida en el barco.

Pasaremos luego a descubrir como era el trabajo, vida y salario a bordo del barco pirata, para hacer un repaso a los castigos en el barco, tanto a piratas como a no piratas, la salud y la seguridad en el barco pirata, el sexo y las relaciones dentro y fuera del barco pirata, armas y tácticas, comida y bebida a bordo, los vicios de los piratas, entretenimiento y cultura en el barco pirata y como fue el fin de la edad de oro de la piratería. Finalmente se nos expondrá una lista de piratas a lo largo de la historia, así como un glosario de algunos términos descritos en el libro.

Como podéis apreciar, tenéis en este libro un montón de información interesante sobre la historia real de los piratas, contando con numerosas ilustraciones y explicaciones de las mismas. La verdad es que consigue absorbernos y hacernos disfrutar de una agradable lectura que nos dará muchas pistas sobre aquellos temibles piratas de antaño.

Repleto de curiosidades.

Es curioso descubrir que, al estar prohibido acoger mujeres o niños a bordo, la sexualidad de algunos piratas se basaba en relaciones entre ellos, incluso casamientos. Por otro lado, se desmitifica el hecho de que fueran tan despiadados con sus rehenes, ya que únicamente llegaban a extremos duros en contadas ocasiones, permitiendo la mayoría de las veces que la gente retenida volviera a sus hogares.

También se comenta le hecho de que no se hacía pasar por la tabla como castigo, ni se solía ahorcar a nadie. Pero en ocasiones practicaban alguna que otra tortura o desmembramiento de algún traidor o enemigo, aunque la mayoría de las ofensas se batía en duelo en tierra.

Existieron mujeres piratas, algunas de ellas bastante duras. En ocasiones se hicieron pasar por hombres para cumplir sus objetivos, y no era raro ver como acudían a la lucha mostrando los pechos para distraer al adversario…

Conclusión.

Y si queréis saber más cosas, deberéis haceros con este libro, donde a través de sus 300 páginas os embarcaréis en una historia con siglos a sus espaldas, disfrutando de una escritura muy amena y repleta de sorpresas que os harán devorar cada capítulo.

La presentación del libro también es digna de comentar, con sus tapas negras y una calavera pirata como portada, y sus cantos de color negro, invitándonos a adentrarnos en sus páginas.

Personalmente, es un disfrute y un mundo de conocimiento que nos explica la realidad de una forma de vida que siempre hemos tenido en mente de un modo diferente, y aunque tiene algunos aspectos con similitudes a las historias de aventuras, la realidad nos revela otros puntos de vista menos fantásticos.

¿Os apetece saber como era en realidad la vida pirata? No dudéis en haceros con este libro.

Luis Martínez Semper

Amante de la lectura, escritor de poesía, novelista en proyecto... Tengo experiencia en reseñas literarias, así como en análisis y artículos sobre videojuegos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba