Críticas de videojuegos

Análisis de Let’s Sing 2026, canta como si nadie te oyera (pero te oyen)

Gráficos
Sonido
Duración
Jugabilidad

Imprescindible para fiestas

Regresa como cada año el karaoke consolero. Y como cada año es divertido y te salva cualquier fiesta.

Valoración de los Usuarios Be the first one !

Llegan las Navidades y como cada año vienen precedidas por las típicas «señales»: en marzo ya se puede comprar la Lotería y un par de meses después hay colas en Doña Manolita… en septiembre comienzan a colocar las luces por las ciudades (aunque no las enciendan hasta noviembre)… inmediatamente después se comienzan a llenar las estanterías de los supermercados con dulces navideños… y las cadenas de TV ven monopolizada su franja publicitaria por juguetes y colonias.

Aparte de todas estas señales hay otra que, desde hace ya unos cuantos años, regresa puntualmente en estas fechas: el lanzamiento de un nuevo Let’s Sing. El videojuego/karaoke por excelencia que se renueva con cada edición incluyendo más canciones, más retos y más diversión, pero manteniendo una estructura jugable que lo convierte en un verdadero salvavidas de reuniones, fiestas y demás saraos… además de un regalo (o auto-regalo) sensacional para estas épocas festivas.

Let’s Sing 2026 se puso a la venta el 4 de noviembre para Nintendo Switch (con compatibilidad para Switch 2), PS5 y Xbox SerieS/X. En físico y digital y, como siempre, compatible con prácticamente todos los micros que tengan USB y con su propia app gratuita (Let’s Sing Companion) que convierte tu móvil en micrófono.

Plaion y Voxter siguen fieles a esta franquincia musical y aportan las novedades justas para que nos sintamos «como en casa», ya familiarizados con sus modos de juego, pero siempre añadiendo cosas nuevas.

Tenemos 35 éxitos (varios en español) con los que poder desgañitarnos y torturar los tímpanos ajenos, pero además la compra del juego te da un mes de Pase VIP con el que tendrás acceso a más de 180 canciones, casi nada. Entre esas canciones «extra» tenemos las de otras ediciones además de las que se irán añadiendo de manera periódica.

El juego se ha puesto a la venta en tres formatos, siendo la estándar la comentada arriba. También tenemos la versión Gold, con 4 meses de Pase VIP, y la versión Platinum, con 12 meses de acceso al pase VIP. Dicho pase se puede adquirir y/o renovar de manera independiente en las «stores» de cada consola por un módico precio.

Pero vamos con el contenido del juego que en esta edición vuelve a «salirse»

Gráficamente ya sabéis lo que hay. No es un juego que quiera ni pretenda deslumbrarnos usando el Unreal Engine a tope ni nada de eso, sino que va a lo práctico y se limita a reflejar nuestros avatares, los menús y todo este apartado de manera festiva, amable y colorida.

Conforme avanzamos en el juego obtenemos más y más personajes para usarlos de avatar así como cosméticos para poner bien guapos y guapas a nuestros alter egos digitales. Al mismo tiempo, conforme vamos cantando e interpretando más y más temas, subimos de nivel y vamos ganando reputación digital (mientras perdemos dignidad). Lo curioso es que, por mal que cantes, si practicas, terminas por notar mejoras que no podías ni imaginar. Así que ¡ánimo!

Durante las «actuaciones» se sigue optando por mostrar el videoclip oficial (nos encanta!) y aparecen superpuestas las letras de las canciones, que van pasando por la pantalla marcando el ritmo. Y junto a las letras pasan las barras que miden nuestra entonación y son las que debemos vigilar. Con nuestra voz, entonando, haremos que se ilumine la barra y así ganaremos puntos. Pero cuidado, que si no das con la nota la barra no se iluminará jamás y perderemos potenciadores, multiplicadores y demás ventajas que nos harían conseguir esa deseada puntuación perfecta.

En cuanto a los Modos de Juego, pues se han eliminado algunos que tampoco aportaban tanto ni eran tan jugados y se ha focalizado todo el trabajo en mejorar aquellos que sí se usan. Para empezar, el menú de estos modos de juego es gigante y fácil de usar. Tenemos un primer bloque con la «Zona karaoke», donde cantamos solos o con amigos, de 1 a 4 participantes. En dicho modo podremos optar por cantar retándonos o por hacerlo juntos, armonizando e intentando conseguir el mayor número de puntos en grupo. Sea como sea, el pique está asegurado y las risas… más aun.

El Modo Career Soundrown es el mismo visto en la edición pasada, aunque con algunas mejoras. Básicamente es un Modo Carrera en el que tendremos que forjarnos una leyenda en el mundo musical, empezando por pequeños conciertos y acabando como auténticas estrellas. Y por último tenemos el Modo de juego online para participar en rankings y para lucirnos (o ponernos en ridículo) de manera global.

En un último bloque encontramos nuestro camerino, desde el que podemos ponernos/quitarnos los cosméticos ganados en el juego o revisar todos nuestros logros. También encontramos aquí el lugar para controlar nuestro progreso, como se encuentra nuestro pase VIP, los ajustes y, ojo, el LSMA.+

LSMA son las siglas de los Let’s Sing Music Awards. Estos son eventos especiales que irán renovándose y cambiando de manera constante y en los que podemos participar. Así obtendremos puntos LSMA para canjear por recompensas exclusivas y accesorios brillantes.

Y así, otro año más nos encontramos con esta franquicia que se cuela en el mundo de los videojuegos como, prácticamente, el único juego musical que permanece y crece con cada entrega. Los incondicionales del karaoke no pueden dejar de probarlo y si eres de los que se reúne con la familia, e incluso gente a la que aprecia, como los amigos, Letś Sing os hará pasar momentos divertidísimos. Eso sí, hay que dejar la vergüenza a un lado y dejar que el talento salga… o huya.

Giacco

Redactor jefe de las secciones de Cómics y Videojuegos, así como presentador de muchos de los programas de Hello Friki Podcast.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba