Críticas de videojuegos

Análisis de BALL X PIT, una adicción digital

Gráficos
Sonido
Jugabilidad
Duración

Adictivo!!

Mezcla de géneros clásicos con una maestría y habilidad fuera de lo común.

Valoración de los Usuarios Be the first one !

Hay juegos que deberían lanzarse con una advertencia del Ministerio de Sanidad, avisando que causan una adicción incontenible. Eso pasa con BALL X PIT, la ingeniosa apuesta de Kenny Sun y sus amigos, un desarrollador de juegos independiente que tiene una habilidad sobrenatural para crear este tipo de droga digital. Pero es que con este se han salido.

BALL X PIT mezcla un montón de mecánicas usadas por puzles clásicos como Arkanoid o Bubble Bobble con otras más modernas y con conceptos roleros. Una amalgama de géneros que termina dando como resultado uno de los juegos más absorbentes que he disfrutado en años.

Lucha como uno de los muchos personajes, con armas y magias que evolucionan, hasta enfrentarte con el boss de final del mapa y así recolectar materiales, conseguir planos para construir edificios y encontrar nuevos guerreros. Uno de esos malditos títulos que incentivan sin piedad el «una partida más y lo dejo».

Ya lo tenéis disponible (en formato digital) para PS5, Xbox, Switch y PC.

La historia, lo de menos

Si os tengo que ser sinceros, no sé de que demonios va el juego. Ni historia, ni hilo narrativo… ¡ni falta que le hace! Esto se desarrolla en un mundo medieval fantástico y nosotros, con nuestro primer personaje, nos encontramos a los pies de un abismo insondable. Podemos bajar por dicho abismo con un ascensor que, ojo, solo se puede activar si encontramos ciertas piezas de engranaje y dichas piezas se encuentran custodiadas por los bosses de cada fase. El problema: cada fase es una altura por la que desciende el ascensor.

Es decir, que de inicio solo podremos acceder al primer piso (menos uno, que el ascensor desciende). Se trata de un cementerio repleto de esqueletos y zombis y tendremos que superarlo para poder avanzar en el juego. Será el primero de los niveles pero ya nos servirá para hacernos una idea de esta maravilla come-horas.

Las mecánicas, lo de más

A ver si soy capaz de explicarlo… Cada fase, cada nivel, es un scroll vertical que recuerda a los típicos arcades de naves espaciales. La pantalla avanza y los enemigos, por filas y columnas, se acercan a nosotros. Si llegan a nuestra altura, zas!, nos quitan parte de vida y pueden llegar a matarnos.

¿Como nos defendemos? Nuestros personajes lanzan unas esferas que rebotan en las paredes y cada vez que golpean a los enemigos les quitan vida. Así de sencillo… o no. Como en Arkanoid, tenemos que buscar el ángulo y tener la puntería para darle al enemigo que queremos o para colar la esfera por ese hueco que hemos visto. Como en Bubble Bobble, una línea de puntos nos ayuda a apuntar. Pero la cosa se complica…

Cada personaje lanza una serie de micro bolas y también una bola madre. Hay muchísimos tipos de bolas madre y cada una tiene un efecto distinto: las hay que explotan, que queman, que congelan, que atraviesan enemigos, que lanzan rayos, etc. Pero es que además se pueden evolucionar recogiendo los potenciadores que sueltan los enemigos al morir. De esta forma terminaremos teniendo varias bolas madres distintas y veremos lo genial que es combinar los diversos efectos. ¿Pensáis que esto es todo? ¡Ni de coña!

Cuando evolucionamos las bolas madres al máximo podemos combinarlas con otras, lo que dará una especie de «super bola» que también se podrá combinar y potenciar. Una locura. Hay partidas en las que la pantalla se llena de rayos, fuego y/o hielo y ves decenas y decenas de bolas por todos lados en un festival de colores, ataques, destellos y emoción.

Más mecánicas de las que esperas

Seguimos… que esto no para.

Además de las bolas para atacar tenemos otros tipos de potenciadores como soldados, arqueros, curanderos, toros (sí, toros que embisten a los enemigos!), objetos que aumentan nuestra cadencia de disparo, otros que nos curan, otros que nos hacen más veloces…

Cada vez que acabemos un nivel con un personaje nuevo conseguiremos un engranaje que nos permitirá bajar más con el ascensor. Así visitaremos bosques, zonas heladas, desiertos, etc. Y con una dificultad creciente que no te permitirá relajarte. Menos mal que también desbloqueamos personajes y cada uno llega con sus propias habilidades: el guerrero atrae los potenciadores como un imán, la dama velada lanza bolas fantasmales que atraviesan a los enemigos, los Gemelos, al ser dos, tienen doble disparo pero ocupan el doble y son un blanco más fácil… y así un montón de personajes que van subiendo sus parámetros a medida que jugamos con ellos.

Y entre fase y fase tenemos que construir una ciudad, que de eso también va BALL X PIT. Con los recursos y el oro obtenido cultivamos campos, excavamos minas, etc. y con esto levantamos edificaciones donde habitarán nuestros personajes, o se reunirán para el culto o para lo que sea. Cada edificio aumenta algunos parámetros o nos da algún tipo de ventaja, así que será fundamental para poder terminar el juego construir una auténtica ciudad medieval. Para ello también tendremos que comprar terrenos para expandirnos y conseguir esa megalópolis soñada.

Minimizar para maximizar la diversión

No paras de hacer cosas en este juego… y sin dejar de divertirte. Además, cada vez que estás a punto de acabar una fase y no lo logras te pica el intentarlo una vez más ya que las partidas, las fases, duran unos 12-18 minutos. Partidas rápidas dentro de un juego mayor.

Para gestionar la ciudad tenemos una vista cenital lejana y muy básica, pero suficiente para lo que se necesita. Los gráficos, por supuesto, cambian cuando entramos en las fases de combate. Podéis ver en las capturas como se parece a los típicos arcades, cambiando naves enemigas por lobos o esqueletos y la nuestra por guerreros cabezones de diseño colorido y bastante gracioso.

Los diseños de los niveles son muy básicos, lo suficiente para que podamos identificar los distintos niveles y diferenciar un bosque de un páramo helado. pero es que no hace falta más, aquí se han puesto todos los esfuerzos en la endiablada jugabilidad que desencadena una diversión difícil de igualar.

Conclusiones

Muy, muy recomendable. Lleva un tiempo triunfando en Steam y ahora lo podemos disfrutar en consolas (para Switch 2 llegará a finales de año), con todas las ventajas de la versión definitiva. Lograr desbloquear las bolas combinadas más poderosas, como la Bola Nosferatu es todo un reto y ya no digamos descubrir a todos los personajes.

El juego llega totalmente localizado al castellano y no tendremos dificultad para navegar por sus menús y entender todo lo que tenemos que hacer en cada momento. La música y el apartado sonoro, que no lo he mencionado, es una pasada. Con todos los efectos que os imaginéis en combate y con, algo importante, unas melodías que acompañan y nunca molestan.

Un enganche a la altura de sustancias prohibidas. Con más de 60 bolas combinables, más de 70 estructuras para construir y un montón de guerreros únicos te va a costar resistirte a conquistar El Pozo. Ese abismo que se abre a los pies de la ciudad que queremos construir y que encierra peligros, desafíos, monstruos… pero también tesoros.

Y el mayor de todos, este BALL X PIT.

(Y ahora que he acabado de escribir esto… otra partidita)

Giacco

Redactor jefe de las secciones de Cómics y Videojuegos, así como presentador de muchos de los programas de Hello Friki Podcast.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba