Análisis de King of Meat, un Reality Show de locura medieval

Gráficos
Sonido
Jugabilidad
Duración
Mortalmente divertido
Una locura de juego para disfrutar en solitario o en coop. Ingenioso y divertido no, divertidísimo.
King of Meat es el nuevo juegazo de Glowmade, esos genios ex-Lionhead y Media Molecule, los papás de Fable y LittleBigPlanet, publicado por Amazon Games. Imagina un reality show televisivo en un mundo de fantasía corporativo donde tú y hasta 3 amigos sois «Contendientes» (competidores) metidos en mazmorras absurdas, llenas de monstruos ridículos, trampas mortales y puzzles.
No es un MMO intenso y denso como otros de Amazon, sino un «party-platformer-co-op online» colorido, caótico y con un toque de humor negro que lo hace adictivo. Lo tenéis disponible en PC (Steam), PS5, Xbox SerieS/X a un precio super ajustado (unos 24-40€ dependiendo de la edición). Su lanzamiento es a partir del 7 de octubre, aunque con el acceso anticipado lo puedes disfrutar desde el 3. Nosotros lo hemos podido jugar en su versión pre-lanzamiento gracias a los amigos de Amazon Games… ¡y como lo hemos gozado!

¿Qué demonios es esto?
El trasfondo de King of Meat es tan absurdo como brillante: Eres un Contendiente en un universo donde una mega-corporación, MeatCorp, organiza un reality show sangriento para las masas. La idea: aventureros arrojados a mazmorras generadas por una IA loca que mezcla trampas medievales, tecnología futurista y enemigos que parecen sacados de un sketch de los Monty Python. Todo esto bajo la narrativa de un programa de TV donde un presentador hiperbólico comenta tus hazañas (o tus épicos fails) mientras un público virtual grita por más sangre y espectáculo.
La sátira al consumismo y la cultura de reality shows está en cada rincón: desde los nombres ridículos de las mazmorras (como «Slaughter-o-Tron 3000») hasta los patrocinadores ficticios que anuncian pociones energéticas entre mazmorras. Este contexto no solo da cohesión al caos, sino que te hace querer volver para «ganar el favor del público» y desbloquear más lore a través de cinemáticas desternillantes.

Golpea, salta y crea el Caos
El núcleo es simple pero pulido como un diamante ensangrentado: entras en mazmorras (más de 100 oficiales al lanzamiento, más las generadas por los usuarios) en las que resuelves puzzles, avanzas por plataformas y combates con todo tipo de enemigos en solitario o en grupo. Cada mazmorra dura 10-15 minutos, ideal para sesiones cortas.
Tras cada mazmorra vuelves a la plaza (Plaza Manodura, se llama) y puedes invertir los recursos obtenidos en comprar pegatinas, vestuario, armas, mejorar al personaje y muchas cosas más. Pero vamos con las partes jugables…
El combate es un hack-and-slash básico pero adictivo. Ataques ligeros/pesados, esquivas, y una ballesta para larga distancia. Lo que brilla con intensidad son los Movimientos Gloriosos: ataques especiales que «impresionan al público» y mejoran nuestra reputación. Combos fluidos, armas variadas (espada+escudo, martillo, nudillos arcanos…), progresión con accesorios y mejoras desbloqueables. No es tan profundo como Devil May Cry pero se siente genial y accesible para novatos.
Cada arma tiene su propia personalidad: el martillo es lento pero aplasta grupos, la espada+escudo balancea defensa y agilidad, y los nudillos arcanos son para los locos que quieren combos rápidos y arriesgados. Los Movimientos Gloriosos se desbloquean subiendo de nivel y van desde un torbellino de espadas hasta un uppercut que lanza enemigos al cielo con confeti o un eructo repulsivo la mar de «agradable». Los hay muy locos… ¡algunos hacen llover pollos explosivos!. La clave está en combinar estos movimientos con tus amigos para maximizar la puntuación, ya que el juego premia la coordinación (y castiga el troleo accidental… o no tan accidental).

El co-op permite 1-4 jugadoresy tiene cross-play total. Las mazmorras son el alma: trampas rebuscadas, enemigos locos (esqueletos charlatanes, dragones con patitos de goma) y puzzles cooperativos. Jugar solo es muy divertido pero el juego premia la colaboración ya que, por ejemplo, hay zonas que solo se abren accionando varios «mecanismos» al mismo tiempo.
Una de las cosas que más nos ha gustado es el Creador de mazmorras, un editor robusto como el de LittleBigPlanet donde el simpático y locuelo Billy Sierrín nos asesora. Construyes con las mismas herramientas y escenarios que ya has recorrido y visto, lo subes online y la comunidad lo juega y lo vota. ¡Incluso hay que «completar tu propia mazmorra» para publicarla, evitando trolls!
Las mazmorras oficiales tienen temáticas variadas: desde castillos góticos con lava hasta discotecas infernales con suelos que cambian de color. Cada una tiene objetivos secundarios (como recoger «Meat Tokens» o salvar NPCs) que añaden rejugabilidad. En co-op, la comunicación es clave: un puzzle te puede obligar a activar palancas en sincronía mientras esquivas sierras giratorias. Jugar solo es viable, pero la IA de compañeros no es tan divertida como tus amigos gritando por tus auriculares.

Gráficos y sonido
Visualmente es un festival de colores vibrantes con un toque siniestro: coliseos corporativos, monstruos caricaturescos y animaciones que gritan «¡espectáculo!». y todo corre suave en consolas (que es donde lo hemos probado).
El sonido es una auténtica barbaridad, música épica con toques funky y SFX que hacen que cada muerte sea hilarante. Influencias claras: Fortnite en estilo, Castle Crashers en vibe, pero con sátira a la TV reality que lo hace único. Incluso verás videoclips con canciones alucinantes y escenas animadas muy curradas… como esa en la que nos cuentan como se forma un Sindicato de Trabajadores para recuperar los cuerpos de los esqueletos, los «masillas» del juego, a los que se les da un retiro digno tras cumplir su función de NPC. ¡Aun me estoy riendo al recordarlo!
El arte es una mezcla de caricatura y pesadilla: enemigos como un cerdo gigante con corona de oro o un caballero esqueleto con gafas de sol dan un tono tan absurdo como encantador. Los entornos están llenos de detalles, como carteles de MeatCorp o graffitis de jugadores caídos. La banda sonora mezcla orquestal épico con beats electrónicos, y el locutor tiene líneas tan exageradas que te sacan constantemente la sonrisa.
Y ojo, todo con un doblaje de 10. La producción a nivel local que hay detrás de este Meat of King solo la verás en juegos triple A y, muchos de ellos, no llegan a este nivel. Desde canciones hasta anuncios, desde conversaciones de PNJ hasta chascarrillos que sueltan los enemigos antes de fenecer. Absolutamente brillante.

La omunidad y el potencial del Modo Creador
En el Modo Creador es donde King of Meat puede brillar a largo plazo. La interfaz es intuitiva: arrastras bloques, trampas y enemigos como si fuera un Lego digital. Puedes ajustar desde la IA de los enemigos hasta el timing de las trampas. La comunidad ya está hypeada en foros y X… digo twitter, con creadores compartiendo códigos de niveles pre-lanzamiento. Glowmade planea torneos mensuales donde los mejores creadores ganan cosméticos exclusivos, lo que mantendrá el juego fresco durante años.
Si Amazon y Glowmade entregan un lanzamiento estable, esto podría ser el party game de 2025.

Para concluir, pocas cosas en contra
Vamos a decir algo malo, que no todo va a ser de color rosa (o rojo sangreee!!). Lo peor es tener la obligación de jugar en co-op si quieres exprimir las runs al 100%. Sí, es verdad que las hay para jugar en solitario, pero te vas a dejar otras sin disfrutar al máximo o, directamente, a las que no podrás acceder.
Su otro punto negativo, que para nosotros no lo es, tiene que ver con su estética. De apariencia cartoon y caricaturesca seguro que muchos hubieran preferido el realismo que un buen Unreal brinda en la actualidad. Sin embargo, el tono del juego se presta más a esta hiperbólica estética.
King of Meat es la sorpresa que Amazon necesitaba: un party game inclusivo, creativo y brutalmente divertido que te hace sentir estrella de un show apocalíptico. Si te mola el co-op loco con amigos o crear niveles diabólicos, esto es oro. No reinventa la rueda, pero la rueda está llena de carne sangrienta y la hace rodar con estilo.
Sus posibilidades de mejora post-lanzamiento y la cantidad de material y novedades que los creadores y los usuarios le van a ir añadiendo lo convierten en una apuesta segura para todo tipo de jugador. Para nosotros, una de las sorpresas de la temporada y uno de los «recomendados» de esta segunda mitad del año.
¡A divertirse con esta divertida locura!