Críticas de videojuegos

Análisis de Spirit of the North 2, El zorro regresa con más mundo

Gráficos
Sonido
Jugabilidad
Duración

Entretenida

Supera en todo a su predecesor aunque presenta algún aspecto mejorable

Valoración de los Usuarios Be the first one !

Si jugaste el primero y te dejó con ganas de más aventuras peludas y místicas, Spirit of the North 2 es la secuela que estabas esperando. Desarrollado por Infuse Studio y publicado por Silver Lining Interactive, este título salió en mayo de 2025 para PC (y consolas), y llega a Steam como una experiencia de aventura en tercera persona que expande el universo nórdico del original. Si el primero era un paseo relajante por paisajes islandeses inspirados en el folklore, este va un paso más allá: un mundo abierto masivo, un compañero cuervo y una quest épica para restaurar guardianes perdidos. Pero, ¿cumple con las expectativas o se enreda en su propia cola? Vamos a desgranarlo.

Historia y ambientación: Un mundo antiguo que te envuelve como una niebla mágica

La trama arranca en un mundo en ruinas, donde controlas a un zorro aislado (¡sí, otra vez el simpático protagonista peludo!) que se ha alejado de su hogar. Con la ayuda de un cuervo sabio como compañero, tu misión es buscar y liberar a los guardianes legendarios capturados por el malvado chamán Grimnir.

Todo sin diálogos ni narración explícita, al estilo del original: la historia se cuenta a través del entorno, murales antiguos, flashbacks con imágenes estáticas y pistas ambientales. Es poético y misterioso, inspirado en leyendas nórdicas, y te deja especular sobre el lore por tu cuenta. Me encanta cómo te sientes como un explorador en un tapiz vivo de historia olvidada: densos bosques, picos nevados, criptas oscuras y glaciares que parecen sacados de un sueño etéreo

El mundo abierto es el gran cambio aquí. El primero era lineal y corto (unas 4-5 horas), pero este es enorme: seis regiones gigantescas con biomas variados, portales para viajar rápido y secretos por todos lados. Puedes personalizar a tu zorro desde el principio (pelaje, ojos, tamaño – ¡incluso hay un DLC con skins inspiradas en rescates reales de zorros para darle un toque emotivo!).

La narrativa se expande con más profundidad, y aunque no es una epopeya con giros locos, esa atmósfera relajante y emocional te atrapa. Si buscas algo como Journey o Abzû, esto te va a encantar por su vibe cozy y contemplativa. Solo dura unas 15-20 horas para la historia principal, pero con exploración al 100%, fácilmente pasa de las 30, lo que no está nada mal para un juego indie.

Jugabilidad: Exploración adictiva, puzzles que desafían sin frustrar (mucho)

Aquí es donde brilla (y a veces patina) el juego. No hay combate directo así que olvídate de peleas intensas, sino un enfoque en puzzles ambientales, plataformeo y exploración pura. Usas poderes ancestrales (runas que encuentras) para manipular el mundo: planear, proyectarte astralmente, activar obeliscos o recolectar «Spirit Wisps» para desbloquear áreas. El cuervo compañero es clave: te ayuda a resolver enigmas, como distraer mecanismos o revelar caminos ocultos. Hay un árbol de habilidades equilibrado para upgradear a tu zorro (más salud, menos daño por caídas, etc.), lo que le da un ligero toque metroidvania.

La exploración es lo más adictivo: el mapa se revela al descubrir obeliscos, y hay coleccionables como runas opcionales, pergaminos de lore y reliquias que incentivan a curiosear. Los puzzles son variados: desde abrir puertas con wisps hasta limpiar corrupción en guardianes en «batallas» basadas en rompecabezas (nada de QTEs locos, más bien estrategia ambiental). El platforming es preciso, con saltos dobles y un indicador de aterrizaje que evita frustraciones. Puedes seguir la cinta roja en el cielo para guiarte, pero el juego te anima a perderte y descubrir por ti mismo. ¡Es hipnótico! Me pasé horas subiendo a lo alto de montañas solo para admirar vistas o encontrar un potenciador escondido.

Pero no todo es perfecto. El mundo abierto, aunque vasto, a veces se siente genérico: campamentos repetitivos, estructuras copiadas y una falta de dirección que puede confundir al principio (especialmente si no te gustan los juegos sin handholding). Algunos puzzles se repiten, y la recolección de items puede volverse una «chore» si no eres fan de buscar. Además, el movimiento del zorro es un poco torpe (se atasca en terrenos irregulares o para de golpe), lo que hace que atravesar distancias largas sea tedioso sin más portales. En PC, corre bien en specs medios (recomendado GTX 1060 o equivalente), pero hay stuttering ocasional y problemas de optimización en mundos abiertos grandes.

Gráficos y sonido: Un festín visual y auditivo, con algún glitch molesto

Visualmente, es un espectáculo: paisajes impresionantes con iluminación dinámica, nieve que brilla bajo el sol y efectos de partículas mágicos que hacen que el mundo se sienta vivo. Los biomas cambian de forma fluida, de praderas verdes a montañas nevadas, y ver otros zorros o vida silvestre añade calidez.

En Steam, soporta resoluciones altas y mods comunitarios para mejorar texturas, pero ojo: hay bugs como texturas faltantes, pop-in de objetos y glitches de iluminación que oscurecen áreas enteras. No es un desastre (no crasheó en mi partida de 20 horas), pero distrae en un juego tan enfocado en la belleza.

El sonido es sublime pues tiene una banda sonora ambiental relajante con toques tensos en mazmorras, vientos susurrantes y efectos naturales que te sumergen. Sin voces, claro, pero el cuervo grazna de forma adorable. En PC, usa auriculares para apreciar los detalles, ¡es como una sinfonía nórdica!

Conclusión: ¿Vale la pena tu tiempo?

Spirit of the North 2 es una mejora clara sobre el original: más grande, más profundo y adictivo en su exploración, perfecto para sesiones relajadas donde quieres desconectar y sumergirte en un mundo místico. Si amas los walking simulators con puzzles y atmósfera (piensa en RiME o Sable), esto te va a robar el corazón. Las reseñas en Steam lo respaldan con un 83% positivo (de más de 440 usuarios), y en Metacritic ronda los 75-80 puntos, elogiando su belleza pero criticando los bugs y la repetición. Cuesta unos 30€ en Steam, y con actualizaciones post-lanzamiento (como el DLC Save A Fox), parece que los devs lo cuidan.

Dicho eso, si buscas jugabilidad pulida o una historia más guiada, podría frustrarte con sus fallos técnicos y exploración abrumadora. En PC, es jugable pero no optimizado al 100% (espera parches). En resumen, es un 8/10 para mí: un viaje hermoso y emotivo que captura el espíritu (¡ja!) de la exploración libre, pero con algunos tropiezos que evitan la perfección.

Giacco

Redactor jefe de las secciones de Cómics y Videojuegos, así como presentador de muchos de los programas de Hello Friki Podcast.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba