Críticas de videojuegos

Análisis de LUTO, terror de dentro a fuera

Gráficos
Sonido
Jugabilidad
Duración

Recomendable

Agobiante e inquietante, crea bien la atmósfera y la tensión... auqnue algunos puzles y algunas mecánicas son algo duras de superar.

Valoración de los Usuarios Be the first one !

Broken Bird Games es un pequeño estudio independiente español, concretamente afincado en la isla de Gran Canaria. Su pasión por el desarrollo de videojuegos les ha llevado a embarcarse en un primer proyecto bastante ambicioso y han decidido debutar con un título muy atmosférico y profundo. LUTO, con el que hace ya muchos meses despertaron nuestra curiosidad ya que tiene sus raíces (o su inspiración) en aquel experimento de Kojima llamado P.T.

Con la llegada de una demo, que comentamos en esta misma web, las sensaciones sobre el juego eran muy positivas y adelantaban una experiencia terrorífica realmente intensa. Una vez disfrutado/sufrido el juego completo, que ha llegado a PC, PS5 y Xbox SerieS/X este mismo mes de julio, una vez jugado, decimos, podemos afirmar que han conseguido el objetivo y que nos encontramos ante uno (otro) de esos juegos independientes que te vuelan la cabeza y te acompañan mucho tiempo aun después de acabarlo.

En un verano repleto de juegos de terror este Luto destaca como uno de los mejores.

El dolor de la pérdida convertido en videojuego

En el título está el spoiler. LUTO va precisamente de eso, de vivir en primera persona el dolor de una muerte cercana… aunque lo hace de una manera muy concreta, a modo de pesadilla. Como ya sucedía en la demo de la que se inspira comenzamos recorriendo una pequeña zona en modo bucle, concretamente la casa del protagonista, detectando pequeñas variaciones con cada recorrido hasta que el camino se abre y podemos explorar nuevas zonas.

Es la casa de la que nos vamos a mudar, pero también es la mente de nuestro personaje y todo se va a mezclar en una pesadilla muy real que nos va a llevar a explorar nuestros recuerdos al tiempo que nos abrimos camino resolviendo puzles, encontrando objetos, etc.

Una de las bazas del juego es la atmósfera.

Mejor solo que acompañado de…

La sensación de soledad es abrumadora, pero al mismo tiempo sentimos que no estamos solos. Un rugido estremecedor que no sabemos de donde viene, la sombra de una figura humana que pasa fugaz, un objeto que se ha movido de sitio… nos da la impresión de que algo o alguien nos acecha. Los sustos llegan, evidentemente, y lo hacen en forma de golpes repentinos o esas figuras fantasmales que aparecen aquí o allá. Sin embargo no sientes que vayas a ser atacado o asesinado, no es ese tipo de inquietud y no usa ese tipo de terror. Aquí es todo más sutil, pero la intensidad es la misma… o mayor.

Por supuesto, toda esa angustia y opresión no se puede trasladar al jugador sin unos gráficos impecables y foto-realistas como los que tiene el juego. Las texturas, las luces y sombras, las transparencias… todo suma para que nos sintamos constantemente inquietos y con ganas de mirar constantemente por encima del hombro.

Los sonidos juegan su parte importante con una ausencia de ruido total que inquieta y que se interrumpe muy a menudo con algún golpe, un preocupante ruido lejano, una música perturbadora o cosas así. Hay un momento, por ejemplo, en el que la puerta de la casa es golpeada con insistencia, algo o alguien quiere entrar y parece que la va a echar abajo. Todo en LUTO suma para que estemos siempre con los nervios de punta.

Menor jugabilidad, mayor inmersión

La cámara en primera persona hace más inmersivo el juego y, la dificultad de saber si lo que vemos es real o no, termina por arrastrarnos a ese terror atmosférico que tan bien domina el juego. En cuanto a la jugabilidad pues, certeramente, se ha reducido a lo mínimo. Aquí no hay combates, ni nos podemos defender ni escondernos. Solamente caminar o correr e interactuar con algunos objetos concretos que se marcan en pantalla y con los que resolveremos los puzles, recogemos notas, objetos, marcarmos un número de teléfono y poco más.

En cuanto a los puzles pues nos henos encontrado algunos un poco ásperos de resolver, aunque solo se trata de paciencia y de insistir, pero pueden lastrarte la experiencia si no eres de los que le echan un poco de paciencia. La mayoría de acertijos, es cierto, responden a una lógica accesible… aunque con los nervios y el agobio es fácil que cueste un poco resolverlos.

En unas cuatro horas te lo puedes pasar, es cierto, pero no pensemos que es poco. La intensidad de cada minuto en este juego hace que sea su duración perfecta, ideal, y que entendamos que este tipo de experiencias no deben alargarse artificialmente a costa de sacrificar su esencia.

Conclusiones

Si jugasteis la mencionada demo ya os adelantamos que el juego final tiene poco que ver. Aquello era un aperitivo del LUTO que ya tenemos disponible, una pesadilla con mensaje y con intención que explora a su manera una de las situaciones vitales más delicadas y dolorosas que vive todo ser humano: la muerte de un ser querido.

LUTO ofrece mucha reflexión a través de su historia, pero antes de comprenderla tendrás que sumergirte en la mente del protagonista y vivir esta pesadilla en primera persona. Terror psicológico, ambiental o sensorial, no sabría bien como calificarlo, pero terror al fin y al cabo.

Hay otros juegos que intentan hacer, sin conseguirlo, lo que este LUTO logra. Pero además se trata, recordemos, de la primera creación de un estudio joven. Hay que seguir de cerca a la gente de Broken Bird Games porque nos van a dar más alegrías… o sustos.

Giacco

Redactor jefe de las secciones de Cómics y Videojuegos, así como presentador de muchos de los programas de Hello Friki Podcast.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba