Críticas de videojuegosVideojuegos

Análisis de Tour de France 2025, para Xbox Series S. Pedaleando por el triunfo.

Valoración

GRÁFICOS
SONIDO
JUGABILIDAD
DURACIÓN

Divertido e interesante.

Tour de France 2025 mezcla simulación y estrategia de un modo fresco y sencillo, permitiéndonos ponernos en la piel de un ciclista y disfrutar de cada una de las etapas del Tour, así como de competiciones adicionales.

Valoración de los Usuarios Be the first one !

Este mes de julio viene marcado por la celebración de un evento que año tras año suele tener un gran número de seguidores. Nos referimos al Tour de Francia, con sus míticas etapas, sus preciosas vistas y la lucha que realiza cada corredor por arañar segundos en la clasificación.

Un estudio con experiencia.

Cyanide Studio tiene un amplio bagaje en la creación de simuladores de ciclismo, comenzando sus andaduras en los míticos Pro cycling Manager, del cual también se encuentra disponible su última entrega para PC.

El hermano pequeño de su mítico simulador de ciclismo es el título que hoy analizamos, Tour de France 2025. Este título tiene una mezcla de estrategia con simulación, permitiéndonos ponernos a los mandos de una bicicleta, manejando un corredor de un equipo, a la vez que podemos ir dando ordenes a los otros miembros del mismo, con el fin de intentar estructurar una estrategia que nos lleve a la victoria.

He comentado que Tour de France 2025 es el hermano pequeño de Pro cycling Manager, ya que la complejidad de este último a nivel de bases de datos, gestión de equipos, estrategias, etc., hace que resulte muy complicado verlo en consolas. Pero ello no impide que podamos disfrutar a los mandos de un título bastante interesante.

Un gran salto.

Y es que en esta nueva entrega de Tour de France, disponible para PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC(Steam), de la mano de Nacon, viene con grandes novedades que lo convierten en uno de los títulos más ambiciosos de Cyanide, comenzando por un renovado motor gráfico, con Unreal Engine 5, que dota de un mayor realismo a las partidas, así como un pulido a nivel técnico, incorporando nuevas mecánicas, con el fin de hacernos disfrutar de un buen simulador de ciclismo.

Al iniciar el juego, podremos acceder a un completo tutorial, en el cual se nos indicarán todas las peculiaridades que encontraremos en cada una de las etapas que componen el Tour de Francia, comenzando por aprender a pedalear y controlar la velocidad, así como ir familiarizándonos con los indicadores de energía y nivel de pedaleo, con el fin de gestionar cansancio y recuperación para llegar a la meta sin la temida pájara.

Poco a poco iremos conociendo las diferentes acciones que podemos realizar dentro de cada una de las etapas que componen el Tour, teniendo especial relevancia el uso del turbogel y el energel, dos tipos de avituallamiento que nos permitirán recuperarnos o dar un esfuerzo extra en el momento justo, en aras de afianzar nuestra estrategia.

A lo largo de cada una de las etapas, podremos manejar a nuestro ciclista, o bien dar ordenes a los diferentes corredores de nuestro equipo, con el fin de atacar en un momento determinado o realizar algún tipo de maniobra especifico cuando creamos conveniente.

La importancia de una buena estrategia.

No se trata sólo de ir pedaleando como en un juego de carreras, ya que tenemos que ir observando lo que está por venir, así como las acciones de nuestros adversarios, dosificando nuestras fuerzas para darlo todo por encabezar la clasificación.

De este modo, disfrutaremos de etapas de montaña, con sus duras subidas y sus temerarios descensos, o bien etapas contrarreloj. Todo dependerá de nuestra buena gestión del equipo, así como nuestra experiencia, a base de practicar e ir seleccionando entre varios niveles de dificultad.

Aparte de poder correr el Tour, también se nos brindará la posibilidad de participar en carreras míticas, como La Course du Grand Est o La Fleche Wallonne, así com como el Paris-Roubaix, el Critérium du Dauphiné o la Primavera Classica, entre otras.

Diferentes modos de juego.

En cada etapa podremos correrla entera, o bien hacer que pase de forma más rápida acelerando la cámara, lo cual sólo es aconsejable cuando nos encontramos en una posición cómoda y queremos llegar a un punto clave sin tener que esperar. Aparte, podremos ir alternando entre los diferentes corredores del equipo a nuestro gusto.

Dispondremos además del modo Pro Leader y Pro Team, brindándonos la oportunidad de gestionar un equipo desde cero, o bien buscar la gloria con un único ciclista. Y para finalizar, podremos acceder al modo Club Tour con desafíos en línea y rankings.

Y si no tenemos bastante con todo lo que hemos comentado hasta ahora, dispondremos también de un modo multijugador, así como la posibilidad de crear torneos personalizados con MyTour. Esto hace que podamos disfrutar solos o en compañía de todas las virtudes de esta emocionante competición.

Gráficos y sonido.

A nivel gráfico, tal y como hemos comentado anteriormente, y gracias al motor Unreal Engine 5, vamos a disfrutar de unos escenarios que se notan bastante vivos, invitándonos a disfrutar mientras pedaleamos de bellas vistas, público animando y un realismo bastante bien conseguido.

Aún así, el diseño y animaciones de los corredores tienen un margen de mejora, pero es de agradecer el hecho de haber dado un salto cualitativo desde su anterior entrega, demostrando un compromiso renovado año tras año.

Podremos disfrutar de una vista en tercera o primera persona del ciclista, lo cual nos permite experimentar la simulación de un modo bastante interesante, sobre todo en primera persona, con la adrenalina a tope realizando un descenso de montaña a toda velocidad, por ejemplo…

Todo queda bien diseñado para facilitarnos el manejo y control en todo momento del equipo, así como el movimiento del ciclista que estemos manejando. La verdad es que la experiencia queda bastante entretenida en todo momento.

A nivel sonoro contaremos con algunos toques musicales en el menú, sin demasiada relevancia, disfrutando en las etapas de un buen sonido ambiental y efectos que consiguen hacernos sentir dentro de un pelotón, o bien disfrutar del silencio de una escapada, sintiendo como nos alejamos del pelotón y escuchando por momentos como se nos intenta dar caza.

Conclusión.

Personalmente, había probado con Pro cycling manager, pero esta experiencia más de carrera se me ha hecho más divertida, pues poder pedalear, movernos y vivir una carrera, sintiendo que estamos ahí dándolo todo, es menos tedioso que ir gestionando las tácticas, lo cual requiere un mayor tiempo y dedicación.

Estamos ante un título que puede sorprender a aquellos que nunca se han adentrado en este tipo de simuladores, permitiéndonos emular esas gestas que por estas fechas están realizando los participantes del histórico Tour de France.

¿Os alzaréis con el maillot amarillo? Con esfuerzo, todo es posible…

Luis Martínez Semper

Amante de la lectura, escritor de poesía, novelista en proyecto... Tengo experiencia en reseñas literarias, así como en análisis y artículos sobre videojuegos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba