Crítica: «Usagi Yogimbo: el Dragón Verde», conejos samuráis y ninjas murciélagos

General
Guión
Dibujo
Personajes
Historia
Edición
Recomendable
Nuevas aventuras de Usagi, sin destacar especialmente pero manteniendo el nivel
Tras leer este volumen de Usagi Yojimbo que recopila las últimas historias de su nueva etapa, esta que se está publicando en color, he tenido la leve sensación de que le falta algo, de no haber quedado tan entusiasmado como en otras ocasiones y me ha dado por pensar si es posible que la serie o el autor empiece (que ya sería hora) a dar muestras de agotamiento.
Pero pensándolo con más calma llego a la conclusión de que no es así. La magia que desprende la serie sigue ahí, el imponente arte de Sakai permanece e incluso aumenta con tantos años de experiencia y, las aventuras del personaje, siguen interesantes, vibrantes y entretenidas. La historia río de nuestro querido conejo samurái se mantiene y continúa y ese baile de geniales secundarios que vienen y van añade todo lo necesario para que este microuniverso permanezca sólido.
Será que no me acostumbro al color o será que tengo muy reciente (gracias a las reediciones) las etapas imbatibles que Stan Sakai creó con anterioridad. Y pese a esa sensación uno también entiende que se trata de un cómic, una serie, que permanece y que conserva una calidad excelente de manera atemporal. Sakai y su Usagi van a lo suyo, indiferentes a modas o tendencias. Y eso no hay quien lo iguale en TODO el panorama editorial.

El contenido de este volumen titulado El Dragón Verde es ligero pero interesante, pensado para contentar a los seguidores y al mismo tiempo seguir atrayendo nuevos lectores. La presencia de Yukichi, que de secundario va pasando a co-protagonista, se consolida con el transcurrir de los tomos y, aunque todavía está muy lejos de poder ser un sustituto de Usagi, sin duda va camino de ello.
Como siempre, encontramos historias basadas en el folklore y la mitología y otras más «mundanas» o realistas. Combinar el plano real y el plano imaginario sigue siendo un recurso interesante y satisfactorio que aporta riqueza a las aventuras y permite al autor jugar con innumerables variables. Desde la Historia de Fantasmas inicial hasta ese largo camino que deben emprender custodiando cierto objeto (el Dragón Verde) se hace el habitual repaso al Japón tradicional, sus creencias, etc.
Y como antes apuntábamos, la aparición de esos recurrentes secundarios enriquece el conjunto y cierra cada aventura en un entorno ya familiar para el lector. Los siempre letales ninja Komori, la astuta Chizu… son los «invitados» en la parte final de este tomo.

El Dragón Verde recopila los números 27 a 31 de la nueva etapa que cuenta con el componente diferenciador, ya lo hemos comentado, del color que le da un aire nuevo pero arriesgado. El dibujo de Sakai, limpio y concreto, con ese estilo tan particular que maneja lo cartoon a su antojo, es inseparable de la obra. Volver a repetir su gran habilidad en el terreno narrativo, tanto gráfico como literario, es incidir en lo mismo reseña tras reseña.
Sea un combate a espadas o una conversación de taberna, dos de las escenas más recurrentes en la «vida» de Usagi Yojimbo, son narradas siempre con toda garantía. Y aunque estas aventuras son historias independientes, sigue ese argumento más profundo que todo lo conecta y que el autor se encarga de recordarnos con algunas escenas sueltas, epílogos o comentarios de los personajes. Esta es una saga que aun tiene mucho que ofrecer y que se guarda todavía momento memorables. Asegurado.
En el tomo echamos en falta alguna nota o pequeño artículo de los que suelen acompañar a estas ediciones, pero imaginamos que la edición americana que también recopilaba estos números carecía de dicho contenido. Por lo demás, Usagi y Sakai siguen con nosotros y lo hacen a un nivel muy alto. Incluso para los que no terminamos de acostumbrarnos a ver sus aventuras coloreadas.
- Usagi Yogimbo: el Dragón Verde. Planeta Cómic
- edición original. Usagi Yogimbo 27-31 USA. IDW
- cartoné. 144 pp. color. 18,95€
