Críticas de cómics

Crítica: “Los Picapiedra”. Radiografía contemporánea.

General
Guion
Dibujo
Personajes
Historia
Edición

Estimulante e inteligente

Una radiografía global y contemporánea de las sociedades occidentales

Valoración de los Usuarios Be the first one !

Mark Russel muestra a través del cómic su punto de vista sobre el mundo en sociedad. Mira que hay ensayos, novelas, documentales, películas que desarrollan este planteamiento. Para mí las alegorías se muestran mejor con imágenes. Por lo que el cómic es un buen formato a tal fin. Claro que la elección de tomar el concepto iconográfico y catódico de Los Picapiedra y abandonar su caricatura visual para “realizarles” es un gol por toda la escuadra.

Llamada la atención a través de lo anterior, el efecto sorpresa otorga puntos ganadores a la propuesta hasta que leída su primera grapa y pillado el propósito del escritor, la sorpresa se transforma en curiosidad y termina en admiración. Y el hecho de contar algo tan trascendente mediante la metáfora visual le resta una posible observancia pretenciosa.

Piedradura es el trasunto de cualquier gran ciudad cosmopolita y los personajes cualquiera de nosotros, ya sea clase baja, media o alta. Las miserias se combinan con los valores y la hipocresía con la verdad poniendo el foco del impacto de unos con otros a través de mecanismos legales y de costumbre autoimpuestos precisamente por ese engranaje. El consumismo innecesario, la superficialidad, las tradiciones culturales, la fe y la ciencia, las clases sociales, los medios de comunicación, la familia, la política, la educación, los populismos, las guerras, etc. Cualquier concepto que nos bombardea la mente día tras día es deconstruida y desglosada en esta obra. Y si bien el enfoque hace radiografía de la sociedad norteamericana contemporánea, es extensible a cualquier sociedad occidental. Es imposible no identificar nada aunque estemos a 9.300 km. de la sede de editorial DC Cómics.

Pedro, Vilma y Peebles Picapiedra son los representantes de la familia tipo, clase media -baja que ansía una estabilidad emocional y de seguridad imposibles de alcanzar por unos usos y costumbres aceptados porque sí. Siendo esta aceptación porque sí la razón de ser del sistema, cerrándose un círculo vicioso que no se puede romper. Si bien es cierto que son las conclusiones de estos tres personajes a partir de los diversos bretes a los que se enfrentan lo que arroja esperanza a la rotura.

Hay un recurso que al principio me chirrió, la aparición de alienígenas (podrían haber usado a los Supersónicos como reflejo futurista de la sociedad de otra dimensión). La verdad es que no le encontraba sentido introducir algo así aquí, tan de sopetón y con la velocidad de crucero que tenía la lectura. Hasta que tiene sentido. El representante alienígena es el propio Russel haciendo de protector, árbitro y juez de esta humanidad. Que somos nosotros. Los planteamientos al respeto y las conclusiones de todo, son tan estimulantes como inteligentes. Dejan poso e invitan a pensar.

El tono es de comedia agridulce. Contenida y negra. No es exagerada y loca. En absoluto. Como las pelis de Billy Wilder, donde a través de una comedia o melodrama, te está contando una historia con un trasfondo chungo de la muerte. En ocasiones hay mucha crueldad. Cuando apunta, dispara (y da en el blanco), desmontando de lleno al lector por ser situaciones asimilables a nuestro día a día. Pero por otro lado, explica con argumentos nuestro potencial, dando pie a una sensación optimista verosímil con ese día a día al que he hecho referencia.

El dibujo de Steve Pugh es perfecto para este proyecto. Realista y limpio, me recuerda mucho a Mike McKone. Estudioso en lo gestual. Con gran detalle del mundo imaginado por Russel. Como abarca cada faceta real de la sociedad accidental en cuanto a lugares y espacios, el trabajo visual como creación de mundo es de muy alto nivel. Y ojo, como tiene que respetar la iconografía de la serie televisiva, no siempre puede usar modelos reales para cualquier cosa. El recurso de los animales para darles usos funcionales (que fue un concepto brillante de la serie televisiva) toma aquí un giro total al darles el texto de Russel humanidad. Las soluciones al respecto son brillantes, siendo los momentos con los animales de lo mejor de la obra.

Una obra que tenía pendiente por tanta recomendación y que supera con creces mis expectativas.

The Flintstones 1-12, Booster Gold/The Flinstones Special núm. 1, DC Comics. Los Picapiedra, ECC Ediciones. 368 páginas. Color. Cartoné. Pvp: 43,50 €.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba