Críticas de cómics
-
Crítica: «Stray Toasters», excéntrico e irrepetible.
Bill Sienkiewicz es uno de los autores de cómic americano más fácilmente identificable. Combina un virtuoso dominio del realismo con…
Leer más » -
Crítica: «Usagi Yojimbo 32. Misterios», el conejo ronin metido a detective.
Usagi Yojimbo: Misterios reúne los números 159 al 165 de su etapa en Dark Horse, longeva y productiva, que nos…
Leer más » -
Crítica: “CONSTANTINE, de Ray Fawkes y Jeff Lemire”. Transición ordenada a Nuevos 52.
No sólo Flashpoint afectó a la continuidad postcrisis de todo el universo DC. También el sello Vertigo se vio perjudicado…
Leer más » -
Crítica: «Mera. Contra la Marea», de Amor y Revolución.
Editorial Hidra sigue imparable la publicación del mejor cómic Jóven/Adulto americano, aquel protagonizado por los héroes y heroínas DC que…
Leer más » -
Crítica: «Question. Las Muertes de Vic Sage», Black Label Noir
The Question es un personaje muy atractivo. Steve Ditko lo creó para la Charlton a finales de los ’60 y…
Leer más » -
Crítica: “Es un pájaro…”. Catarsis literario.
Huérfano de esta obra desde su primera edición, después de la tremenda satisfacción que me había llevado tras su lectura,…
Leer más » -
Crítica: «Conan Rey. Integral 4», el amargo final
La serie Conan Rey ha sido como una montaña rusa. Un gran inicio marcado por el veterano Roy Thomas que,…
Leer más » -
Crítica: “Asterix, El Menhir de Oro”. Un tesoro reencontrado.
Habiendo alcanzado el Asterix postUderzo velocidad de crucero, la idea de rescatar el discolibro “El Menhir de Oro” de 1967…
Leer más » -
Crítica: «Flash Especial Núm. 750», conmemoración a toda velocidad.
Nos ha tocado una época en la que los héroes más veteranos cumplen años y conmemoran numeraciones especiales de manera…
Leer más » -
Crítica: «Oblivion Song 3», la rebelión de los sin cara
Parece que pasó una eternidad desde que llegó el primer volumen de Oblivion Song. Fue hace algo más de dos…
Leer más »