Críticas de cómics
-
Crítica: «El Reloj del Juicio Final», buscando al Dr. Manhattan
Watchmen es una de esas obras clave para entender el cómic de superhéroes y, a estas alturas, no hace falta…
Leer más » -
Crítica:»El camino de la espada». Basado en la novela de Thomas Day.
Sin lugar a dudas, hablar de Miyamoto Musashi es hablar de uno de los guerreros más famosos de Japón de…
Leer más » -
Crítica: «Animosity 3», el Enjambre.
El Despertar. Ese momento en el que los animales cobraron conciencia, la capacidad del habla y tomaron la determinación de…
Leer más » -
Crítica: «Die! Die! Die!», super-sangrientos agentes secretos
El final de The Walking Dead, Los Muertos Vivientes, no era el final de su creador y guionista, Robert Kirkman.…
Leer más » -
Crítica: «Costas Salvajes», el mito de otros vampiros
Otro de los cómics que se quedan fuera de las nominaciones de los Premios Eisner es este Costas Salvajes, que…
Leer más » -
Crítica: «Harley Quinn. Cristales Rotos», desahucios, venganza y música disco.
Tres nominaciones a los Eisner 2020 avalan este cómic: Mejor obra Joven/Adulto, mejor guionista y mejor dibujante. Solo por esto…
Leer más » -
Crítica: “Buscavidas”. Oscuridad expresionista.
Escondido por sus abrumadoras masas de negro, Buscavidas sorteó la vigilancia del PRN argentino a través de un vampiro voyeur…
Leer más » -
Crítica: «Wonder Woman vol.2 Año Uno», un origen maravilloso.
Parecía difícil superar o igualar el trabajo de Azzarello al cargo de la colección de Wonder Woman, cuando este se…
Leer más » -
Crítica: «Los Muertos Vivientes 32», Descanse en Paz.
Todo tiene un final. Aunque sea una obviedad tiene sentido cuando hablamos de un cómic como este. The Walking Dead…
Leer más » -
Crítica: “100 Balas, Libro uno”. Impacto total
Pilar indiscutible del comic noir americano, sólo su alargada estela le desvió de la grandeza total. Pero su amplio tapiz…
Leer más »